Kultura-8-ed

Las cuevas de Ekainberri celebran su 15 aniversario

Interior de Ekainberri.
Interior de Ekainberri.

La Diputada de Cultura de Gipuzkoa, Goizane Álvarez, ha asegurado que en estos 15 años desde que Ekainberri abrió sus puertas ha recibido más de 440.000 visitantes que han participado en sus diferentes actividades, visitas guiadas, talleres de arqueología experimental o las visitas teatralizadas en el Palacio Lili.

Ekainberri.
Ekainberri.

Además, ha subrayado que el grado de satisfacción de los visitantes ha sido alto. Ekainberri se ha convertido en un “centro de peregrinación” y en una visita “obligada” para quienes entienden bien el valor de un lugar que es Patrimonio Mundial, muchos extranjeros y un público especializado. De aquí se desprende que aunque está cerrada la cueva de Ekain, las pinturas siguen conservadas en perfecto estado y que la presencia de tantas personas para conocerlas demuestra que la réplica de Ekainberri ha cumplido su función.

Por otro lado, el descubrimiento de la cueva de Ekain ha tenido su “impacto” en la sociedad. Como curiosidad, antes del descubrimiento de 1969, no había ningún chico llamado "Ekain". A raíz del hallazgo, surgen niños llamados Ekain y el número ha ido aumentando considerablemente, convirtiéndose en nombres comunes. En la década del descubrimiento (1970-1979) se registraron 88 niños con el nombre de Ekain, y la cifra ha continuado hasta la actualidad, especialmente desde la inauguración de Ekainberri en 2008, cuando en la década 2010-2019 se declararon 904 niños en Ekain. En total 1952 chicos se llaman Ekain en España según datos del INE.

CUEVA

La cueva de Ekainberri que es una réplica de Ekain cuyas pinturas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Consta de 70 figuras de animales cuyo valor es “excepcional” del arte rupestre de la época paleolítica de Euskal Herria. También hay una relación entre el impacto social de la cueva de Ekain con el mundo de la investigación. Cuando se inauguró Ekainberri en 2008 en Euskal Herria estaban identificadas 14 cuevas y en este tiempo conocemos 17 más, 31 en total. Muchos de ellos, en la zona de Ekain.

Para Álvarez, Ekain es la máxima expresión cultural mundial de la cultura vasca, la única visitable en Gipuzkoa, a través de Ekainberri y es “un tesoro y vale la pena visitar”. Ha dicho que ante un patrimonio “tan importante”, los guipuzcoanos tenemos una responsabilidad de conservar y proteger Ekain y Ekainberri es una herramienta “única”, que además está teniendo un impacto económico sobre el Territorio, así como Zestoa y los municipios de alrededor.

Asimismo, ha señalado que la gente quiere saber de dónde viene y por qué estamos aquí y, sin duda, Ekainberri no sólo nos permite apreciar las pinturas y murales que hay en Ekain, también podemos conocer cómo pintaban las personas de hace 14.000 años, cómo hacían fuego, cómo pintaban y la forma en la que cazaban.