PLANES

El sabor a mar que trae la primavera

Xpuertogetaria1

A finales de marzo los puertos del País Vasco se agitan por la llegada de los cardúmenes de la anchoa. La flota de bajura, que también echa sus cercos a sardinas, chicharros y jureles, busca la preciada anchoa. A finales de junio, los bancos de bonito del norte cruzan el Golfo de Bizkaia y los anzuelos y curricanes los tientan afanosamente.

La pesca artesanal de bajura ha sido una actividad desarrollada a lo largo de los siglos en las costas vascas, a remo, con embarcaciones aparejadas con vela latina o con aparejos más complejos. Después, llegarón el vapor y el motor diesel. Se trata de una actividad determinante tanto de los modos de vida como de la rica gastronomía local. Hondarribi, Pasaia, Donostia – San Sebastián, Orio, Getaria, Zumaia, Mutriku, Ondárroa, Lekeitio, Elantxobe, Mundaka, Bermeo, Armintza, Santurtzi o Zierbena son municipios que viven atentos a los pasos de determinadas especies a lo largo del año.

La costera de la anchoa

Se realiza entre marzo y junio,se trata de peces pequeños, generalmente en torno a los 15 centímetros de largo; su color varía desde el azul oscuro hasta el gris claro, pero presentan generalmente una banda plateada en el flanco.

Los marineros vascos la capturan con redes de cerco y al modo artesanal. Originalmente se valían de los desplazamientos de aves marinas y delfines para localizar los bancos de anchoa, aunque hoy emplean modernas tecnologías. En fresco, la anchoa se cocina con ajo y cayena en aceite de oliva caliente o rebozada o sencillamente frita, siempre con la espina.

El bonito o albácora

Su campaña se realiza entre junio y octubre frente a la fosa de Cap Breton, pescándose fundamentalmente con cebo vivo y, en menor medida, a la cacea con curricán. También es una especie codiciada por las muchas embarcaciones de pesca deportiva que atracan en los puertos vascos, aunque estos tienen muy limitado el número de capturas. La lucha a caña con un buen ejemplar siempre resulta apasionante.

Puerto de Getaria
Puerto de Getaria

Decenas de asadores populares ofrecen ruedas de bonito asadas a la parrilla en los propios puertos pesqueros, además de las suculentas ijadas. El otro gran recurso marinero es la caldereta de bonito con patatas y verduras denominada “marmitako”.

Caiga en la tentación de la anchoa y el bonito. No se arrepentirá.

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

Basque Culinary Center, la gran apuesta gastronómica

Basque Culinary Center ha celebrado su 10º aniversario. Desde su origen, la institución ha desarrollado su visión de la gastronomía 360º, a través de diferentes iniciativas y proyectos.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar