La joyería y orfebrería, arte con tradición en Bilbao

Joyería Matia
Joyería Matia

Más sobre:

Desde los tiempos de la fundación de la villa, orfebres y plateros se establecieron en Bilbao. Desde antes del Renacimiento pleno confluyeron las influencias tanto de la tradición morisca y judía como las de Flandes e Inglaterra.

El propio puerto fue vía de llegada no solo de productos acabados, sino de artesanos. Hay que tener en cuenta que los orfebres castellanos también tuvieron su impacto entre los profesionales establecidos en Bilbao dada la importancia de la ruta de la lana y los cereales que pasaba por la ciudad.

Ya en el siglo XVI se tiene constancia del platero Pedro Sáez de Larrea, vecino de Artekale, que manufactura joyas de uso religioso. Desde el siglo XVII y hasta finales del XIX es arrollador el impacto de la plata llegada desde América del sur. Los orfebres centran gran parte de su producción en la transformación de las importantes cantidades de metales preciosos provenientes del Potosí. Sin embargo, desde América no solo se manda plata en bruto, sino que en muchas ocasiones, los vizcaínos que hacen fortuna en las Indias envían joyas, tanto profanas como religiosas, a sus localidades de origen. Estas manufacturas provocan una fusión de estilos y técnicas entre los artesanos de Bilbao.

Anillo de Suart - Ane Navarro

El trabajo de piedras y metales

destacó siempre en Bilbao.

Hoy, sagas familiares y nuevos

profesionales mantienen el

prestigio de la joyería bilbaína

Entre el último tercio del siglo XVIII y el último tercio del siglo XIX se censan en Bilbao en torno a 60 artesanos orfebres y plateros, lo que da idea de la importancia del sector en la villa fundada por Diego López de Haro. Esto es así a pesar de que no fueron buenos tiempos para el oficio ya que tanto las guerras Carlistas, como la de la Convención y la de Independencia causaron rapiñas por una lado y requisas por otro, lo que retiró importantes cantidades de materia prima de la circulación. En esta época contamos con sagas de varias generaciones como las de los Goicochea, los Lecéa o los Acha.

Si te gusta la historia no puedes perderte:

Álava se promociona en Andalucía

Álava y Vitoria-Gasteiz están dando a conocer esta semana su oferta turística entre la ciudadanía y profesionales, las agencias de viaje y los medios de comunicación de Andalucía.

Seguir leyendo icono
Antigüedades Bilbao
Antigüedades Bilbao

Durrio

A finales del siglo XIX emerge la figura de Francisco Durrio. Vallisoletano de nacimiento pero llegado a Bilbao de niño, estudió en la Escuela de Artes y Oficios del barrio de Atxuri y en el taller de Antonio Lecuona antes de culminar su formación en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Posteriomente se traslada a París. Amigo de Gauguin y Picasso, contactó con Alphonse Mucha y René Lalique junto a quienes expuso obras de orfebrería. Sus trabajos, de estética modernista emplean mayoritariamente la plata, aunque también el oro, sin piedras preciosas, con motivos orientales, caras que se entremezclan, manos que cierran la curva, etc. Joyas de Durrio se conservan tanto el Museo de Bellas Artes de Bilbao como en Reina Sofía de Madrid. Escultor, pintor y ceramista, la influencia de su modernismo simbolista en la joyería posterior resulta innegable.

Otro punto de influencia entre finales del XIX y principios del XX es el del dandy bilbaíno Pacho Gaminde y su tienda de decoración y complementos ‘Au Monde Elegant’, que abría sus puertas en el Casco Viejo. Gaminde importó muchos productos que eran tendencia en París a Bilbao: entre ellas relojes y bisutería. ‘Aun Monde Elegant’ era una ventana abierta al parís más cosmopolita no solo para la buena sociedad bilbaína sino también para los profesionales.

La potencia industrial, mercantil y financiera de Bilbao a lo largo del siglo XX tuvo su repercusión en varias dinastías de relojeros y joyeros cuyo éxito, que continúa hoy, les llevó a expandirse en otras capitales.

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

Mercado de Abastos. ©vitoria-gasteiz.org

Mercados y tiendas gastronómicas más valoradas en Vitoria-Gasteiz

Los mercados y tiendas más reconocidas por la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz son también el lugar perfecto para tomar el pulso al comercio local. Productos agrícolas y ganaderos, artesanía o propuestas gourmet para probar o adquirir como recuerdo una muestra de lo mejor de la ciudad.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar