Visita a Laguardia y comida en Luis Alegre

Alejandro Simó
Alejandro Simó

Alejandro Simó, enólogo y director gerente de las Bodegas Luis Alegre, nos presenta el restaurante de las bodegas, un gran espacio acristalado desde el que se divisa toda la belleza de La Rioja.

Plaza Mayor de Laguardia
Plaza Mayor de Laguardia

Desde las nieves de Ezcaray (en los meses de invierno) y la sierra de La Demanda hasta los montes de Haro o las sierras montañosas del valle de rio Oja, de donde procede el nombre de La Rioja, pueden apreciarse mientras se degusta una rica y típica comida riojana.

Además de por sus vistas inigualables ¿Qué destacaría del restaurante de las Bodegas Luis Alegre?

Creo que es el restaurante más espectacular que ahora mismo puede haber en la Rioja. Además contamos con una terraza en la que se ofrecen aperitivos y cafés para después de comer. La cocina es propia, no utilizamos empresas de caterin y todo se elabora aquí, en la bodega, cada día. Es un local climatizado, tanto en invierno como en verano, con mucha amplitud en las mesas y entre las mesas. Aunque en algún caso hemos dado comidas hasta para 150 personas, normalmente preferimos a tender a unas 70 personas.

¿Qué tipo de comida ofrecen?

Habitualmente hacemos el menú riojano, compuesto de  pimientos rellenos, ensaladas con huerta de la tierra, patatas con chorizo, cordero asado y, para terminar, las peras al vino. El menú se puede modificar pero la gente cuando viene aquí lo que busca es eso.  Buscan patatas a la riojana y chuletillas de cordero.

Ofrecemos cocina muy casera y muy rica y la posibilidad de probar todos los vinos de la bodega, un  lujo. El precio es de 43€ e incluye una visita a la bodega con cata de vinos y comida con el vino solicitado.

Y encima en un lugar como Laguardia …

Claro, contamos con la ventaja añadida de estar en Laguardia, el pueblo más bonito de la Rioja Alavesa. Puedes venir a visitar la Bodega Alegre, ves cómo se elaboran los vinos a y por la arte, después de comer, visitas el pueblo amurallado que es una maravilla. Es un plan redondo.

Restaurante La Guardia

Desde su restaurante

podrás disfrutar de las

maravillosas vistas de

La Rioja

Mucha gente que visita Laguardia, durante su estancia se acerca a esta bodega. ¿Qué es lo que más les sorprende?

Los que más impacta a los visitantes  es cómo una bodega tan desconocida utiliza unas tecnologías tan avanzadas y produce unos vinos tan bien hechos. La gente espera una bodeguita pequeña de cosechero, sombría, oscura, metida debajo de la tierra. Pero llegan aquí y ven un edificio nuevo, tecnológicamente casi perfecto, 1500 barricas de  roble perfectamente mantenidas y unos vinos totalmente frescos, limpios y aromáticos. La gente se sorprende mucho.

¿Cómo lo definiría?

Como “neoclásico”, siempre lo digo. Somos clásicos en la utilización de las variedades clásicas de Rioja como la tempranillo, la garnacha o la graciano. Aquí no ha entrado ni un solo grano de uva de las llamadas “foráneas”,  Cabernet-Sovingnon o Merlot, por ejemplo. No porque tengamos nada contra ellas sino porque tenemos la suerte de tener la Tempranillo.

En la elaboración y en la crianza si le hemos dado un toque de modernidad aplicando las tecnologías que nos han enseñado, fundamentalmente, desde Francia. Son vinos muy riojanos, muy frescos, muy frutosos debido a las tecnologías que aplicamos.

Nuestro vino no va a ser popularmente conocido pero si muy reconocido en el círculo de la alta hostelería y gourmet. Es un vino enfocado a los amantes del buen vino.

La Guardia explanada
La Guardia explanada

¿Qué supone el verano en la elaboración de un vino?

El verano es fundamental porque es la época del “envero”, el cambio de color de la uva, cuando pasa de ser verde a ser morada. Es un momento clave porque es cuando se produce la trasformación de los ácidos. La uva hasta ese momento es ácida y en el envero empieza s ser dulce. Es un momento clave que determinará la cosecha.

Historia de la bodega

La bodega se fundó en el año 1968 por  Luis Alegre y en 2.000 el propietario decide vender la totalidad de sus acciones porque sus familiares no quieren continuar con el negocio.  Entró un grupo de socios vascos y asturianos e iniciaron un proceso de renovación importante. Se construyó la nueva bodega con la tecnología adecuada (equipos de frio, barricas de última generación, depósitos con control de temperaturas) y se compraron viñedos. De las 20 hectáreas iniciales hemos ido adquiriendo pequeños lotes de viñedo de muy alta calidad. Ahora tenemos 50. Esa apuesta ha sido reconocida por los mejores críticos del mundo, con altísimas puntuaciones Parker y Peñin.

Bodegas Restaurante Luis Alegre

Navaridas Errepidea, s/n        01300 Guardia, Araba

www.luisalegre.com

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

Participantes institucionales durante la presentación del aniversario de la Sagardoetxea

Sagardoetxea, 15 años promocionando la mejor sidra

El Museo Sagardoetxea ha trabajado en la conservación y la promoción de la cultura de la sidra desde su apertura, en septiembre del 2006. Este 2021 Sagardoetxea celebra su 15 aniversario.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar