La txalaparta, el sonido de Euskadi

Txalaparta
Txalaparta

La música tiene un lugar privilegiado en la cultura vasca, que ha desarrollado sus propios instrumentos musicales. Utilizados tradicionalmente en las zonas rurales, en fiestas, conciertos y bailes, en la actualidad están integrados tanto en orquestas sinfónicas como en la música moderna.

Txalaparta-detalle

Uno de los instrumentos tradicionales más conocidos de la cultura vasca es, sin duda, la txalaparta. Este instrumento de percusión consiste en varias tablas colocadas sobre unos soportes (antaño cestos sobre restos de las barbas del maíz) que se golpean rítmicamente con dos palos de fresno, generalmente, por dos personas (txalapartaris). Mientras uno realiza el ritmo básico, otro hace los contratiempos, logrando un grado de coordinación y compenetración asombroso.

De este símbolo de la música vasca se tienen noticias desde el siglo XV, cuando se tocaba, sobre todo, por las noches en los trabajos agrícolas y de recogida de la manzana, bodas y fiestas. Dicen que el sonido de los pequeños palos percutiendo sobre las planchas de maderas, puede llegar a oírse en un radio de 5 km.

Txalaparta-cestos

La txalaparta hoy en día

La supervivencia de la txalaparta está asegurada, ya que en los últimos años ha sabido adaptarse a todo tipo de estilos musicales. De hecho, que Madonna, tras escucharlo por primera vez en una fiesta de cumpleaños en el País Vasco francés, lo incorporara en su gira mundial le ha dado una enorme repercusión mediática.

El tema Open your heart, intercalado con los estribillos en euskera del tema Sagarra jo es un ejemplo de cómo la txalaparta se puede fusionar con otros instrumentos y estilos.

Hoy en día existen numerosas escuelas, entre ellas, la de Hernani, Uharte y Txamako. El colectivo de txalapartaris ha conseguido que el instrumento evolucione, deje el ámbito rural para pasar al urbano y que no solo sea un instrumento solista sino que forme parte de otros grupos creando nuevas melodías y ritmos.

Txalaparta_jovenes

Madonna, tras escuchar la

txalaparta por primera vez en

una fiesta  de cumpleaños

en el País Vasco francés,

lo incorporó en su gira

Si te gusta la historia no puedes perderte:

Álava se promociona en Andalucía

Álava y Vitoria-Gasteiz están dando a conocer esta semana su oferta turística entre la ciudadanía y profesionales, las agencias de viaje y los medios de comunicación de Andalucía.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar