“Euskadi es un lugar maravilloso, se ha convertido en mi hogar”

Eloisa Patat. ©Sandra Criado
Eloisa Patat. ©Sandra Criado

Más sobre:

Argentina afincada en Euskadi, después de muchas vueltas por el mundo, Eloisa reside en la actualidad en Donostia-San Sebastián y se dedica a las redes sociales y la televisión; siempre vinculada a los viajes y a mostrar nuestro territorio.

¿Cómo definirías tu trabajo?

Gratificante, sería la palabra. He tenido distintos tipos de trabajos a lo largo de estos últimos 20 años, sobre todo porque me he mudado 18 veces, antes de que mi marido se retirara del baloncesto profesional; pero creo que hace unos 5 años encontré mi camino en la comunicación.

Siempre he estado relacionada con la televisión, lo cual sigo haciendo, pero ahora las redes sociales han sido mi propio escaparate. He encontrado en la creación del contenido de viajes, sobre todo familiar, la forma perfecta de balancear mi vida personal con la laboral haciendo algo que a la gente le pueda servir y que podamos como familia disfrutar aprendiendo de todo lo que conocemos.

©Sandra Criado
©Sandra Criado

¿Qué es lo que más te apasiona de trabajar para/con gente?

Soy una ‘people’ persona como se dice, me apasiona ver cómo la gente vive su vida, su cultura y tradiciones. He tenido la suerte de vivir en muchas ciudades diferentes y cada una de ellas tiene su propio código.

Si te tomas el tiempo para hablar con la gente, sobre todo escucharlas, aprendes muchas. A mis peques les digo, “vosotras regalar siempre una sonrisa, seguramente te devolverán otra”. Por eso creo que mi comunidad en Instagram, es una comunidad de dar y recibir: consejos, informaciones de viajes, ideas para hacer con los niños... Las personas me escriben y las ayudo a programar su visita dependiendo de sus intereses, del clima, de la época del año, etc.

©Sandra Criado

Tendrás mucho bagaje de viajes por el mundo sobre tus espaldas. ¿Cuál es el que más te ha sorprendido?

Mis viajes nunca han sido lugares exóticos de esos que se ven en las guías de viajes, prefiero viajes a lugares o tener experiencias de los sitios cercanos. La diferencia con los “travelers” es que yo he vivido en distintas ciudades, no he ido solo de viaje, por lo que la dinámica es diferente. Muchas personas creen que para tener experiencias memorables hay que irse al otro lado del mundo.

En la pandemia, sobre todo, cuando solo podíamos movernos sin salir de Gipuzkoa, recuerdo que nos pillaron las vacaciones escolares y había que hacer planes. Por lo que decidimos recorrer distintos pueblos de la región y conocer más profundamente la cultura, y fue todo un acierto: gente maravillosa, paisajes que te quitan el aliento y siempre todo acompañado de la gastronomía local, que sin duda es una de las mejores del mundo.

©Sandra Criado
©Sandra Criado

De todo Euskadi, ¿con qué lugares te quedas?

Es muy difícil, porque es una comunidad que tiene monte, playa, ciudades grandes y pueblos pequeñitos con un encanto singular. Pero ya que vivo en Gipuzkoa y me conocen como la “argentina embajadora de la provincia al mundo” me quedo con estas tres cosas que me encantan: una cala escondida que surge cuando hay marea baja, detrás del cargadero escondido en Zarautz, se puede nadar allí con el agua cristalina, incluso ver algunos peces; recorrer en lancha desde Hondarribia hasta Zumaia y poder ver delfines, con chapuzón incluido; y el Monte Igeldo, un lugar escondido entre San Sebastián y Orio, donde voy a ver la puesta de sol y tomar mate con mi marido.

©Sandra Criado
©Sandra Criado

Acabas de fichar por Canal 26 de la TV latinoamericana, con sede en Buenos Aires. Cuéntanos de qué se trata concretamente.

Llevaba un tiempo colaborando con ellos en un programa, en una sección en la cual diferentes argentinos por el mundo cuentan cómo fue el proceso migratorio y las curiosidades de las ciudades donde viven. A raíz de eso, mi contenido comenzó a gustar, me escribía gente de todos los sitios, alucinados con las hermosas imágenes de Gipuzkoa en particular y Euskadi en general que mostraba.

Hasta que recibí la propuesta de incorporarme como corresponsal del País Vasco-Francés para los distintos programas del canal. Es un gran privilegio y responsabilidad, la audiencia es mundial. Me apasiona vivir aquí y sobre todo poder mostrar al mundo la cultura vasca que tanta historia tiene y tan cercana es con la argentina.

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

¿Quieres quedar bien en una cata?

Tras la vendimia y a la espera de catar la nueva añada traemos como propuesta un vocabulario básico para entender y poner en práctica una cata de vino. En el mundo del vino se utilizan bastantes tecnicismos que están fuera del conocimiento general de los no instruidos. Elaborado por D.O. Vinos de Navarra.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar