Ion Aramendi: “Donostia es la ciudad a conocer, el lugar a visitar y el sitio donde comer”

Apasionado del surf, camarero en Australia, baloncestista profesional, y en la actualidad presentador de los debates de Gran Hermano VIP… el donostiarra Ion Aramendi repasa para BasqueMagazine los lugares y recuerdos de su infancia.

¿Qué recuerda de cuando era niño en San Sebastián?
Yo vivía en el barrio de Gros y recuerdo todas las actividades que hacíamos en el barrio, yo iba al colegio de Jesuitas. Recuerdo el camino al cole, que teníamos muy cerquita. Y la tienda de ultramarinos donde hacíamos parte de la compra, creo que era en la calle de Secundino Esnaola.
También recuerdo subir al monte Ulía, yo con mi BH, ir al frontón, a jugar a baloncesto en “la jaula”, a tenis… a las piscinas de Anoeta, de las que éramos socios, antes de que hicieran el campo de fútbol, que tenían trampolines enormes. Sobre todo tengo recuerdos relacionados con el deporte. También recuerdo ir a misa los domingos, con toda la familia, a la iglesia del Corazón de María.
¿Y recuerdos gastronómicos?
En mi casa éramos cuatro de familia, tampoco es que nos sobrara el dinero y no solíamos hacer grandes dispendios culinarios. Lo domingos, después de misa, solíamos ir al Ezkurra, que está en Gros, a tomar un pintxo. A mi padre le encantaba el de huevo relleno. A los cuatro hermanos nos daban dos Kas en cuatro vasos. Si alguna rara vez salíamos a comer fuera de casa, lo hacíamos en restaurantes de menú del día.
Y eso que venimos de familia de hosteleros, que mi abuelo Paco fue el que fundó Casa Nicolasa y el que tuvo unos años gloriosos antes de Castillo, ¿eh? Y mi madre también viene de todo eso, pero bueno, nosotros somos gente humilde.

¿Qué es lo que más añora de la ciudad?
Lo que más echo de menos de San Sebastián es la ciudad en sí, lo maravillosa que es. Tengo grandísimos recuerdos de pasearla siempre, desde pequeño y ya cuando era adolescente, con mis cascos, con mi música, de salir por “la zona”. Tengo cierta nostalgia de aquella época, las primeras salidas con tus amigos, subir al KU por primera vez… Y a mis amigos, a mi cuadrilla, las cenas en la sociedad o salir en la tamborrada.

¿Qué lugares de Euskadi recomendaría a quienes nos visitan?
Bueno, pues tampoco voy a descubrir América… yo recomendaría Donosti en primer lugar, porque me siento muy orgulloso de ella y creo que es la ciudad a conocer, el lugar a visitar y el sitio donde comer. De Bizkaia destacaría su costa, San Juan de Gaztelugatxe, que es muy bonito. Y luego tienes el Bilbao en sí. De chaval íbamos mucho al Corte Inglés cuando lo abrieron. Y ya cuando se hizo el Guggenhein, ahí ya cambió todo. La margen izquierda merece mucho la pena. La zona, de hecho, es maravillosa. Entre mis recomendaciones, también recomendaría la Rioja Alavesa.

Un primero, un segundo y un postre…
De primero recomendaría el marmitako que es un plato que a mí me encanta. Creo que es un poco la representación total y absoluta de lo que es la gastronomía vasca. Porque tiene el bonito, que es lo que pescan nuestros pescadores y tiene la humildad de la patata, una patata rica, la patata alavesa.
De segundo, evidentemente, chipirones en su tinta. Yo soy muy fan de comerlos solos. Un chipirón grande cortado en trocitos pequeños, como hace mi madre. O también un chipirón pequeñito con merluza rebozada, una buena merluza fresca bien rebozada con los chipirones en su tinta. Me fascina.
Y de postre, sin duda, queso con membrillo, que es el menú de sidrería. Es otra cosa que me fascina: un buen queso de Idiazábal y un buen membrillo hecho en casa.

En lo profesional, ¿de qué se siente más orgulloso?
Me siento orgulloso de todas y cada una de las cosas que he hecho. Desde trabajar en un pequeño periódico universitario cobrando 0 a trabajar en la barra de un bar de copas, a revisar instalaciones de gas, a ser camarero en Australia, a dirigir una fábrica o trabajar en la tele. Todo lo que he hecho en mi vida me ha servido para llegar a donde estoy y ser quién soy.
En la actualidad presenta en Tele5 ‘GH VIP. El Debate’. ¿Cómo lo lleva? ¿Impone?
No. Lo que me gusta es que es un formato que me ha dado mucho. Como espectador lo he seguido desde su primera edición, soy un gran fan de Gran Hermano. Creo que no hay un formato donde se dibuje más la personalidad del ser humano, los miedos, las alegrías y las capacidades para interactuar entre nosotros. Estoy superorgulloso de esta oportunidad.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.