Disfruta este verano de Aiaraldea, en el corazón de Álava

Más sobre:
La Cuadrilla de Ayala invita este verano 2023 a elegir Aiaraldea como escapada y destino este verano por ser un auténtico paraíso, enclave ideal para disfrutar al aire libre y donde saborear una exquisita gastronomía. La comarca ofrece mil opciones para la familia, desde donde adentrarse en su cultura, historia y pasado a través de sus museos y municipios, practicar deporte activo o descansar y disfrutar de preciosos enclaves y vistas.

Aiaraldea es un magnífico destino turístico de calidad y sostenible, desconocido por muchas personas, que al descubrirlo fascina. Queremos que descubras un paraíso escondido cerca de ti, sigas nuestra ruta de museo al aire libre y entres hasta la cocina para percibir el buen sabor en Aiaraldea.
Disfruta de los lugares mágicos que ofrece en plena naturaleza, la infinidad de planes al aire libre con los que disfrutar también en familia y, como no podía ser de otra manera, sus “fogones” con un sabor auténtico y aderezado con productos de la zona. Experiencias para todos los gustos y para todos los sentidos que dejarán encantadas a todas aquellas personas que vengan a vivir, sentir, disfrutar y saborear Aiaraldea.

Un paraíso escondido
Esta bonita comarca del País Vasco, Aiaraldea, situada al noroeste de la provincia de Álava se sitúa principalmente en la cuenca alta del río Nervión y se compone por cinco municipios: Artziniega, Ayala, Llodio, Amurrio y Okondo.
Su cercanía y buena comunicación con las capitales de ambos territorios (Bilbao y Vitoria-Gazteiz) hacen de esta comarca un lugar muy atractivo en el que quien visite Aiaraldea pueda combinar la tranquilidad de un bello entorno natural, su cultura y patrimonio singular cómodamente desde estos núcleos urbanos.
Aunque el País Vasco destaca por atesorar espectaculares parajes de increíble belleza, Aiaraldea se sitúa entre los mejores. Alberga infinidad de rincones y parajes maravillosos desde donde gozar de unas increíbles vistas y practicar senderismo u otro deporte. El pantano de Maroño es uno de estos tesoros de los que hablamos. En este embalse de aguas con un perfil en forma de “v”, donde descansan las aves migratorias, se entremezclan pinares de radiata y silvestre con robles y arbustos espinosos que son los que originan este espléndido paisaje.

Ruta de museo al aire libre
La comarca está rodeada de grandes tesoros, algunos de ellos naturales como el Salto del Nervión que destaca por su cascada de más de 222 metros, la más alta de toda la península. Una manera más especial de contemplarlo es adentrándose en el desfiladero de Delika y contemplar la vertiginosa caída desde una perspectiva diferente. La senda verde de Delika es un precioso recorrido que sigue el curso del río ofreciendo rincones secretos y mágicos hasta llegar donde el gran Salto se rompe en mil pedazos.
La Robleda de los Sueños es una auténtica galería de arte al aire libre que merece una especial visita. Es el único bosque visitable en el país que unifica la obra de 25 pintores sobre la corteza de sus robles. Cada artista ha pintado el tronco de un roble en el que ha plasmado su arte.
Otra auténtica “pieza de museo” es el Parque Lineal del Nervión, pura explosión de naturaleza donde poder disfrutar a pie o en bici del corredor fluvial del Nervión que sumerge al pleno corazón del Valle de Ayala. Este paseo, accesible para toda la familia, une Llodio y Amurrio a lo largo de 8 kilómetros en los que el turista descubrirá sorpresas como caseríos y molinos repletos de historia y frondosos bosques. Y no sólo eso, también está muy próximo a auténticas joyas patrimoniales como el Conjunto Monumental de Quejana, el Santuario de la Virgen de la Encina o la villa de Artziniega.

Percibe el buen sabor en Aiaraldea
Si hay algo de lo que podemos presumir en el País Vasco es de la rica gastronomía y Aiaraldea es un claro referente de ello. Su gastronomía de cercanía con sus productos km0 y el Arabako Txakolina aportan a quienes nos visitan una increíble experiencia enogastronómica que querrán repetir una y otra vez.
También tendrán la oportunidad de visitar las txakolinerías (Artomaña, Txakoli Txikubin y Beldui Txakolina) que ofrecen visitas guiadas a sus bodegas e instalaciones para conocer el proceso de la uva hasta llegar a la copa. Y después de la visita nada mejor como degustar la gastronomía local en nuestros establecimientos.
Este verano, quedarse en casa no va a ser una opción. Qué lugar mejor para alojarse que en Aiaraldea, un destino atractivo, con una oferta de turismo de calidad y sostenible. Además, la comarca cuenta con alojamientos que cubren todas las necesidades, desde hoteles, hostales, hasta agroturismos y casas rurales, donde poder saborear los ricos productos locales. Alojarse en este maravilloso entorno contribuirá a que las personas que nos visiten vivan unas vacaciones y escapadas inolvidables.
La Cuadrilla de Ayala
La Cuadrilla de Ayala (Aiaraldea o Aiarako Kuadrilla) es una de las siete cuadrillas en las que se divide actualmente el territorio histórico de Álava. Está integrada por los municipios de Laudio/Llodio, Amurrio, Aiara/Ayala, Artziniega y Okondo.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.