Rutas verdes por Vitoria-Gasteiz

Naturaleza de Vitoria
Naturaleza de Vitoria

Vitoria-Gasteiz celebra el  aniversario de su Anillo-Verde, una de las principales señas de identidad del municipio y espacio de ocio entre los y las gasteiztarras. Bosques, ríos, humedales, praderas y parques conforman el “Anillo Verde” de Vitoria-Gasteiz.

Patrocinado por:

Ataria
Ataria

Vitoria-Gasteiz celebra el  aniversario de su Anillo Verde, una de las principales señas de identidad del municipio y espacio de ocio entre los y las gasteiztarras. Bosques, ríos, humedales, praderas y parques conforman el “Anillo Verde” de Vitoria-Gasteiz.  Un gran espacio natural de ocio y disfrute, de más de 700 hectáreas de gran valor medioambiental,  que rodea estratégicamente la capital alavesa.

En los años 90 del siglo pasado, con el objetivo de recuperar la periferia de la ciudad tanto medioambiental como socialmente para disfrute de sus vecinos y visitantes, se puso en marcha esta iniciativa que, 18 años después, cuenta con 6 parques urbanos: Armentia, Olarizu, Salburua, Zabalgana, Zadorra y Errekaleor.

Estos parques están situados a escasa distancia del centro de la ciudad y es posible recorrerlos todos a pie o en bicicleta, ya que están estratégicamente comunicados entre sí mediante 79 kilómetros de itinerarios eco-recreativos.

Ruta por monte en Armentia
Ruta por monte en Armentia

Parque de Armentia

Este frondoso parque, situado al suroeste, entre el núcleo urbano y los Montes de Vitoria, está compuesto por un extenso bosque natural de quejigo y es uno de los espacios naturales más valiosos del municipio de Vitoria-Gasteiz.

En el pueblo de Armentia se encuentra la Basílica de San Prudencio, edificio románico del siglo XII, primitivamente dedicado a San Andrés, y construida sobre los restos de un templo del siglo VIII. Está considerada uno de los más importantes ejemplos del arte románico y está declarada monumento del País Vasco. En las campas que la rodean se celebra cada 28 de abril la Romería de San Prudencio, patrón de la ciudad.

Parque de Salburua

Salburua es uno de los humedales continentales más valiosos del País Vasco y uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad, y donde se sitúa Ataria, el Centro de interpretación de los humedales de Salburua, concebido como un centro dinámico desde el querealizar actividades de comunicación, educación y concienciación pública en torno a la biodiversidad.

Está formado por varias lagunas -Arcaute y Betoño son las principales-, junto con espacios empradizados y un pequeño robledal. Sus sendas y observatorios permiten a los visitantes acercarse de manera muy cómoda al mundo de las aves. A lo largo de todo el año, es posible contemplar numerosas aves acuáticas, anátidas, limícolas y zancudas, todas ellas conviviendo con una población de ciervos mantenidos en semilibertad y que ayudan a mantener la vegetación natural de las lagunas.

Paseo acompañado de patos

El Anillo Verde vitoriano

permite disfrutar de la

naturaleza en cualquier

época del año

Parque de Olarizu

Situado a 2 kilómetros al sur de Vitoria-Gasteiz, a los pies del cerro de Olarizu, desde el que se obtiene una magnífica panorámica de la ciudad, este parque acoje el Arboreto de los Bosques de Europa. El arboreto, con una extensión cercana a las 30 ha, alberga un total de 523 especies arbóreas, constituyendo una completa colección de flora forestal europea científicamente ordenada en cinco zonas donde se han representado, a excepción de la tundra ártica, los grandes tipos de vegetación o biomas que definen el paisaje del continente europeo. Alberga además las Huertas ecológicas, espacio abierto con actividades relacionadas con la horticultura ecológica y la jardinería. Si quieres recorrer el Anillo Verde pedaleando, en la Casa de la Dehesa se ofrece un servicio de alquiler de bicicletas.

Si tu estancia no te permite acercarte a alguno de estos espacios naturales, puedes visitar el Bosque de Armentia  y los humedales de Salburua en un clic a través de las Visitas virtuales en 360º, en la página de Turismo www.vitoria-gasteiz.org/turismo.

Si te gusta la historia no puedes perderte:

Álava se promociona en Andalucía

Álava y Vitoria-Gasteiz están dando a conocer esta semana su oferta turística entre la ciudadanía y profesionales, las agencias de viaje y los medios de comunicación de Andalucía.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar