PLANES
Aizkolaris, al filo de la leyenda

Más sobre:
A partir de la actividad de cortar troncos para aprovisionarse de leña surge el deporte de los aizkolaris o cortadores de troncos. Este deporte consiste en cortar una determinada cantidad de troncos de un diámetro concreto mediante un hacha. Si tiene oportunidad, no dejen de disfrutar en vivo de una de las mejores y más espectaculares experiencias del deporte vasco.
Los troncos suelen disponerse en el suelo previamente preparados en posición horizontal, de tal forma que el aizkolari los ataca subido de pie encima de ellos. Se suele utilizar madera de haya y los troncos suelen estar preparados sin corteza.

El Hacha de Oro
La competición de aizkolaris no es una prueba de velocidad sino de resistencia. Pocos desafíos bajan de treinta minutos de duración y los hay que sobrepasan la hora. El establecimiento de las reglas de competición, que proceden de los primeros años del siglo XX, determinaron que la madera debe ser de haya así como las medidas del tronco, tomadas en su circunferencia y que oscilan entre las 36 y las 54 pulgadas, siendo esta última la medida más común.
El corte de troncos suele disputarse en frontones, plazas de toros y plazas de pueblos. La Urrezko Aizkora (Hacha de oro en euskera), una liga con final en la localidad guipuzcoana de Azpeitia, es la principal competición, si bien es muy frecuente organizar competiciones, exhibiciones y apuestas de este deporte, con motivo de fiestas populares de pueblos o ciudades, sobre todo, en verano.

Suscríbete a nuestra Newsletter
Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.