Sara y Ainhoa, el encanto del Pays Basque

Sara
Sara

Considerados como dos de los pueblos más bellos de Francia y situados a menos de media hora de la frontera de Irún, Sara y Ainhoa muestran al visitante la elegancia de la vida rural y las tradiciones del interior del País Vasco. Todo ello en un entorno natural difícil de olvidar y con un exquisito gusto.

Sara
Sara

Ainhoa, en el camino de Santiago

Antiguo enclave comercial creado para acoger a los peregrinos en el camino de Santiago de Compostela -fue creada en la primera mitad del siglo XIII por monjes de la orden Premonstratense-, Ainhoa se caracteriza por la originalidad de su arquitectura, la belleza y tranquilidad de su entorno natural y su reputación gastronómica.

Esta pequeña localidad de prácticamente una gran calle, con 700 habitantes, está situada entre el valle del Nive y la frontera navarra, combina el verde de sus colinas con las fachadas blancas y rojas de sus antiguas casas. Sus amplias mansiones conservan todavía grandes lorios (porches), anillos de sujeción para las mulas, caballerizas y en el primer piso, una gran sala de estar. Inolvidable!

+info: Bureau d’Accueil Touristique d’Ainhoa Le bourg – 64250 Ainhoa +33 (0)5 59 29 93 99

www.ainhoa.fr

Frontón de Ainhoa
Frontón de Ainhoa

Sara y el tren de la Rhune

¡Una perla! Rodeado de montañas, Sare, está clasificado entre los pueblos más bellos de Francia. Con sus 36 kilómetros de frontera, este pueblo fronterizo limita también con Navarra. Territorio de contrabando. Espadrilas, animales, rodamientos de bolas o encaje, muchos habitantes de Sare pasaban mercancías de un lado a otro de la frontera durante años. El patrimonio construido de Sare atestigua la gran riqueza obtenida de la pesca de la ballena y el bacalao. Sare es también el lugar de vida de famosos autores vascos: Axular, líder de la literatura labourdina clásica en el siglo XVII, J.B. Elissamburu, poeta y escritor vasco, J.M. Barandiaran, antropólogo.

Sare es conocido por su feria de libros, el Biltzar de los escritores vascos. Tómate el tiempo para descubrir, desde la cima del Rhune, el panorama excepcional que va desde el litoral vasco hasta la cadena de los Pirineos. Puede subir con el tren de cremallera o haciendo senderismo. Las cuevas de Sare son la ocasión de un viaje siguiendo los pasos de nuestros antepasados.

+info: Office de Tourisme de Sare Herriko Etxea – 64310 Sare +33 (0)5 59 54 20 14

www.sare.fr

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

Interior de las Maison Deuza

Maison Deuza, un viaje por los aromas en San Juan de Luz

Desde su creación en 1920, tras la Primera Guerra Mundial, Maison Deuza nunca ha dejado de teñir las calles de Saint-Jean-de-Luz con sus dulces aromas de cafés y tés… una visita muy recomendable.

Seguir leyendo icono
Cartel de una librería
Cartel de una librería
Iglesia de La Asunción, Ainhoa
Iglesia de La Asunción, Ainhoa

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar