“Conocí los acantilados de La Corniche y el Geoparque y me cautivaron”

Liliana Rubio en su estudio
Liliana Rubio en su estudio

Más sobre:

Tras estudiar arquitectura en su ciudad natal, Bogotá, y trabajar en un estudio diseñando viviendas durante más de 20 años, Liliana Rubio decidió dar un gran cambio en su vida. Llegó a Europa en el 2008, se instaló junto a su familia en San Juan de Luz y, unos años más tarde, en 2019, creó su propia empresa como ceramista de arte.

Serie Flysch
Serie Flysch

¿Cómo llega una colombiana a vivir y trabajar en San Juan de Luz?

Varias fueron las razones para cambiar mi ciudad Bogotá por San Juan de Luz. Todo comenzó en el año 1989 con un cautivador viaje en coche recorriendo gran parte de España. Luego vino la obtención de la nacionalidad española de mi marido. Y, por último, el rechazo y el querer alejarme de la violencia vivida en Colombia en los años 80 y 90 y el pensar en el futuro de mi hija. En 2008 tomamos la decisión en familia de venir a residir a Europa y el azar nos condujo a San Juan de Luz. Aquí me vi obligada a reinventarme, a aprender el francés y darle la oportunidad a mi segunda pasión: la cerámica.

¿Cómo y porqué empezó a hacer cerámica?

Siempre me interesó. Me sorprendía el cómo, a partir de un trozo blando y maleable de arcilla, se lograban piezas que pudieran durar una eternidad. Visitaba con frecuencia tiendas de cerámica en Bogotá y el interés me llevó un día a inscribirme en un curso de cerámica en donde sólo trabajaban gres y esmaltes de alta temperatura.

Colección Jarrones
Colección Jarrones

¿Cómo definiría su estilo?

Mis trabajos siempre revelan la profunda relación entre arquitectura y cerámica. Siempre están presentes las texturas, el resaltar el gres al natural, la belleza y misterio que hay en los esmaltes de alta temperatura, la escultura, la pintura y la composición.

En su boutique de San Juan de Luz (23 bis Av. André Ithurralde), expone y vende sus obras. ¿Qué nos podemos encontrar?

Lo primero que está ubicada en una casa vasca centenaria de San Juan de Luz, construida en 1914 y renovada completamente por mí en 2013. Encontrarán además de las piezas expuestas, un gran mural de la Corniche Basque, instalado encima de la antigua chimenea. También podrán ver piezas en los diferentes estados de evolución para facilitar y entender todo el proceso creativo. Desde la arcilla blanda, pasando por el gres en bizcocho o primera cocción a 980oC y piezas terminadas.

Liliana-Rubio--Jarrones-415

Los flysch son una de sus fuentes de inspiración. ¿A qué se debe este interés?

Recién llegada al País Vasco, conocí los acantilados de La Corniche Basque y el Geoparque e inmediatamente me cautivaron. El hecho de tenerlos tan cerca ha contribuido a conocerlos bien, a valorarlos y ver en ellos una identidad geográfica única, marcada como un símbolo de esta tierra vasca. Este interés en los acantilados me llevó a trabajarlos en gres, y plasmar en mi trabajo la admiración que les tengo, logrando con mi Serie Flysch tener la puerta de entrada para las Galerías de Arte en San Juan de Luz, y al día de hoy, formar parte de los artistas asociados a la Galería BLEU en donde expongo mis obras desde diciembre de 2021.

Hasta ha hecho una serie con esta inspiración…

Siempre de actualidad, la serie FLYSCH abre infinidad de vías. En efecto, puedo trabajar piezas en diferentes escalas, tamaños, formatos con la posibilidad de colgarlas en la pared, de exhibirlas como esculturas o en murales, de cualquier dimensión, tanto en interiores como en exteriores. Es una Serie compuesta por más de 300 piezas únicas que no deja de ampliarse, contribuyendo a resaltar un verdadero y único patrimonio natural como es el de los acantilados.

Liliana-Rubio--Flysch-134-(1)

¿Qué es lo que más le gusta de la costa vasca?

Sin duda la belleza del mar Cantábrico, los acantilados y el encanto de las ciudades y pueblos costeros que hay entre Biarritz y Bilbao. Vivir en la zona fronteriza, en una bella ciudad costera, sentir el amor que tiene la sociedad vasca por su patrimonio histórico y geográfico, por su cultura marinera, ha sido muy enriquecedor. El mar hoy y siempre me fascinará. Pasé de vivir en una ciudad ubicada en plena cordillera de los Andes a 2600 metros de altitud a estar a menos de 1km de la gran playa de San Juan de Luz. Vivo entre la montaña y el mar y siempre este paisaje estará de algún modo presente en mis obras de cerámica.

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

Izki Golf

Izki Golf, el secreto de la montaña alavesa

Este campo cuenta con una ubicación en un lugar privilegiado de gran belleza natural. La Montaña Alavesa, a escasos metros del Parque Natural de Izki.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar