“La casa de los aldeanos” un tesoro de Bilbao

Casa aldeanos
Casa aldeanos

Más sobre:

A un costado de la Plaza de Indautxu se asoma la fachada de la “Casa de los Aldeanos”, nombre con el que se conoce popularmente la finca edificada por el arquitecto Adolfo Gil  para Luis Lerchundi.

El nombre popular se debe a la temática de los frescos que luce en su fachada esta casa construida en 1930, que reproducen escenas costumbristas de la vida rural vasca - baserritarras (aldeanos) en sus  tareas, romerías, arrantzales (pescadores)-  habituales en la pintura de los hermanos Arrúe. De hecho, las pinturas se han atribuido comúnmente a José de Arrúe, lo cual es en parte cierto, aunque hoy se sabe que quien ejecutó el trabajo sobre la fachada fue el pintor alavés Jesús Arraiz. No obstante, aunque no puede demostrarse documentalmente, entre la saga de artistas hermanos Arrúe –José, Ramiro, Alberto y Ricardo- fue con toda probabilidad José quien diseño y realizó las plantillas en cuadrícula previas a la ejecución de la obra en la fachada por Arraiz.

Casa de los aldeanos

Descubre el tesoro de los

frescos en los ocho

balcones diferentes de Bilbao

Las 16 escenas pintadas sobre las paredes exteriores se disponen en parejas, enmarcando los ocho balcones de la finca.  Su temática costumbrista contrasta hoy con el aspecto del nuevo diseño de la plaza recientemente renovada en un estilo urbanístico muy contemporáneo.

La  “Casa de los Aldeanos” fue restaurada en 1985 y, aunque es seguramente la única casa de Bilbao con una ornamentación pictórica exterior tan rica, muchos bilbaínos que no se desenvuelven cotidianamente en la zona de Indautxu desconocen este discreto tesoro que os invitamos a descubrir.

Casa de los aldeanos
Casa de los aldeanos

C/ Aretxabaleta 6    Plaza de Indautxu    Bilbao

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar