Balenciaga, la vida del genio de Getaria

Cristóbal Balenciaga
Cristóbal Balenciaga

Christian Dior lo denominaba “el maestro de todos nosotros”, Hubert de Givenchy se refería a él como “el arquitecto de la Alta Costura” y Coco Chanel, lo calificaba como “el único auténtico couturier”. Descubre la vida de este genio.

 

Cristóbal Balenciaga Eizaguirre nace en Getaria el 21 de enero de 1895, en el seno de una familia trabajadora. El padre, pescador, murió cuando Balenciaga tenía 11 años. La madre, figura referente para Balenciaga, era costurera y trabajaba para la familia de los Marqueses de Casa-Torres.

Desde muy joven estuvo en contacto, por tanto, con el oficio de su madre y la elegancia y buen gusto de la marquesa, que contribuyó a alentar su talento y se convertiría en una de sus primeras clientas. En 1907 ya aparece empadronado en la ciudad de San Sebastián donde comienza a aprender el oficio de sastre trabajando en diversos establecimientos con conexiones con la moda parisina. En esa época, la ciudad vivía un momento floreciente en cuanto a la actividad económica terciaria, impulsado por la presencia estacional de la corte en verano y el fenómeno turístico en la Costa Vasca.

Retrato de Cristóbal Balenciaga
Retrato de Cristóbal Balenciaga

Su primera empresa, con 22 años

Con 22 años de edad Cristóbal Balenciaga emprende su primer negocio, inscribiéndose en el libro de matrícula industrial, dentro del epígrafe de Modista, y con la cuota fiscal correspondiente a la categoría más alta, como C.Balenciaga, en la Calle Vergara nº 2.En el plazo de un año modifica societariamente esta inscripción para dar entrada, a nuevos socios, las hermanas Lizaso, en una sociedad limitada con vigencia temporal de seis años, creando Balenciaga y Cía y manteniendo la misma dirección del negocio.

Pasado este tiempo, en 1924, la sociedad se disuelve y en su lugar, se da de alta como Cristóbal Balenciaga trasladando sus operaciones a la avenida nº 2. En este año, ya trabajan en su negocio 71 trabajadores (68 mujeres y 3 hombres). En marzo de 1927 crea Martina Robes et Manteaux en la Calle Oquendo 10, 1 piso (Martina era el nombre de su madre), como segunda marca en una estrategia de diversificación, que en octubre traspasa a un nuevo nombre EISA Costura (de nuevo un nombre relacionado con el apellido de su madre, Eizaguirre).

La primera empresa, Cristóbal Balenciaga, permanece abierta ininterrumpidamente hasta 1937, fecha de su traslado a París. La segunda, EISA Costura, se diversifica geográficamente a Madrid (1933) y Barcelona (1935) bajo el nombre de EISA BE y en San Sebastián permanece, en Avenida nº 2.

Vestido de Balanciaga

"Un modisto debe ser 

arquitecto de la forma, pintor 

para el color, músico para la

armonía y filósofo para

la medida”

Consagración en Paris

Pero es sin duda su etapa parisina la que le consagra como uno de los diseñadores más influyentes de la historia. Empujado por la guerra civil española, Balenciaga se traslada a París e instala sus salones en el nº 10 de la Avenida George V. Esta decisión le dota no solo del acceso a los más importantes proveedores de tejidos y a los mayores especialistas en los oficios relacionados con la Alta Costura, sino que le pone en contacto con una clientela cosmopolita de gran relevancia social, económica y cultural y en el punto de mira de los medios de comunicación internacionales.

El éxito le acompaña desde la presentación de su primera colección en 1937. Sus creaciones, basadas en la comodidad, la pureza de líneas, la reinterpretación de la tradición española y el desarrollo de volúmenes innovadores, marcarán la moda de las décadas centrales del siglo XX, hasta el año 68, cuando la Alta Costura empieza a perder peso en favor del prêt-à-porte, momento en el que Balenciaga decide retirarse.

Su precisión, manejo de la técnica y perfeccionismo le reportaron la admiración de sus colegas y contemporáneos como Christian Dior que lo denominaba “el maestro de todos nosotros”, Hubert de Givenchy que se refería a él como “el arquitecto de la Alta Costura” o Coco Chanel, que lo calificaba como “el único auténtico couturier”.

Pero es su capacidad innovadora, en sutil y constante evolución, su conocimiento de los tejidos, su sentido de la proporción y la medida, y su visión e interpretación del cuerpo femenino lo que lo han consagrado como uno de los más influyentes diseñadores de todos los tiempos.

Museo Balenciaga, Getaria
Museo Balenciaga, Getaria

Cristobal Balenciaga Museoa

Aldamar Parkea, 6   20808 Getaria-Gipuzkoa

www.cristobalbalenciagamuseoa.com

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

Iñigo Aristegui junto a una de sus obras en el Kursaal

Iñigo Aristegui, abrazos para regalar

 “La inspiración es una suma de muchos elementos, conocimientos y estudios” afirma este creativo donostiarra cuya obra en gran formato, “Los abrazos”, puede verse junto al hotel María Cristina

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar