El museo fotográfico de Bayona y las águilas reales alavesas

Más sobre:
El museo fotográfico de Bayona Didam acoge un proyecto fotográfico dedicado a una pareja de águilas reales alavesas realizado por el joven donostiarra Martín Barandalla, que presenta su primera exposición en la que reivindica su pasión por la fotografía y el activismo en defensa de la naturaleza.

En 2019 el joven fotógrafo Martin Barandalla visitó por primera vez el único hide comercial del País Vasco para observar águilas reales, situado cerca de Pobes, un concejo del municipio de Ribera Alta, en la provincia de Álava. Tras una primera inmersión en la que logró captar la esencia de las rapaces decidió iniciar una aventura para sumergirse en su hábitat y monitorizar mediante observación, fotografías y videos la actividad de las aves. Así, durante nueve meses, todos los días, el fotógrafo caminó una media de 4h para poder explorar el inmenso territorio de las águilas en busca de nuevos descubrimientos que desvelaran las claves sobre sus hábitos y costumbres.

Ahora el trabajo realizado por el joven fotógrafo ve la luz gracias a una exposición de libre acceso que tiene lugar en el museo fotográfico Vasco francés Didam situado en Bayona, hasta el 12 de febrero de 2023. La exposición alberga un conjunto de 25 fotografías y un cortometraje de 8 minutos que muestran la vida de la pareja de águilas reales protagonistas de esta historia.
Además, gracias al extenso material recopilado durante su larga estancia, Barandalla decidió crear una serie audiovisual que permite ampliar lo que sus fotografías esconden. En la creación de la serie el fotógrafo involucró a personas que todavía conviven cerca de las águilas como agricultores y cazadores, logrando captar la esencia de todo el entorno que estudió palmo a palmo. 2023 podría ser el año de su lanzamiento.
Protección de la naturaleza
Para iniciar esta nueva andadura ningún tema parecía más apropiado para Martin Barandalla: el activismo en defensa de la naturaleza. Para el fotógrafo, las aves, las plantas y paisajes que nos rodean -y que ha captado a través del objetivo de su cámara- son un regalo a proteger.
Su filosofía se plantea como un código de entendimiento entre los individuos que habitan un espacio que es compartido con otras especies animales. Una exposición que en definitiva trata de transmitir la belleza de la naturaleza al mismo tiempo que fomenta el conocimiento y el respeto hacia el hábitat natural; una filosofía de vida a través del arte de la fotografía.
Martín Barandalla Santamaría
martinbarandalla7@gmail.com
www.martinbarandalla.com
@m_dmartinfotos
Suscríbete a nuestra Newsletter
Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.