Tres parques, tres palacios donostiarras

Palacio de Miramar
Palacio de Miramar

San Sebastián puede presumir de contar con un enorme número de zonas verdes urbanas, de fácil acceso y de admirable belleza. Donostiarras y visitantes pueden disfrutar de tres parques del siglo XIX, que albergan sendos palacios en su interior y que constituyen, no sólo un valioso patrimonio paisajístico y botánico, sino también cultural. Hablamos de los parques de Aiete, Cristina-Enea y del Palacio de Miramar. Por Lola Orcajo.

Los tres se encuentran ubicados en plena ciudad y son parques románticos de estilo paisajístico, es decir, fueron diseñados con zonas arboladas, praderas, veredas sinuosas, estanques y grutas… con la idea de recrear una naturaleza idealizada. Hoy en día son de propiedad pública, sin embargo, nacieron de la iniciativa privada.

Parque de Cristina Enea

Situado en el barrio de Egia, el Parque de Cristina Enea, posee una casa de campo de estilo pintoresco y sencillo que perteneció al Duque de Mandas quien, a su muerte, en 1917, regaló a la ciudad a condición de que fuera conservado en su totalidad. Fue ideado por el arquitecto paisajista de origen francés, Georges Aumont que, simultáneamente, estaba trabajando en el parque parisino de Les Buttes-Chaumont.

Casa de campo (Parque de Cristina-Enea)
Casa de campo (Parque de Cristina-Enea)

Parque de Aiete

Por su parte, el Parque de Aiete se encuentra en el barrio del mismo nombre y perteneció a los Duques de Bailén. El palacete que alberga es de estilo neoclásico francés y está rodeado de bellos jardines y bosquetes, desarrollados por Pierre Ducasse, artífice también de los jardines de la Plaza de Gipuzkoa. Lo más destacable de este parque es el hermoso estanque y el camino que recorre el agua hasta la gruta artificial de rocalla, creados por el maestro “rocailleur” Eugène Combaz. La relación entre los duques y la Familia Real hizo que la reina regente Mª Cristina se alojara en este palacete desde que comenzó a veranear en San Sebastián en 1887 hasta la construcción de la Real Casa de Campo de Miramar.

Palacio de Aiete (año 1916)
Palacio de Aiete (año 1916)
Palacio de Aiete (año 1916)
Palacio de Aiete (año 1916)
Palacio de Aiete en la actualidad
Palacio de Aiete en la actualidad

Palacio de Miramar

Encaramado en el Pico del Loro que separa las playas de Ondarreta y La Concha, el Palacio de Miramar es el más conocido de los tres. Concebido por el arquitecto londinense Selden Wornum, es una construcción de estilo cottage inglés y fue Inaugurado en 1893. Construido a expensas de la reina Mª Cristina, fue su residencia veraniega hasta su fallecimiento en 1929. Cuenta con unos hermosos jardines que descienden hacia el mar entre senderos de gravilla y parcelas de flores, diseñados por Ducasse. Desde 1972 es propiedad de la ciudad de San Sebastián.

Si te gusta la historia no puedes perderte:

Brass, una buena opción durante todo el día

Pocos lugares más céntricos en Bilbao que la confluencia entre las calles Licenciado Poza y García Rivero. A unos pasos de Máximo Aguirre y Ercilla. Un lugar donde acertarás sea la hora que sea. Ofrece un menú variado y una cocina continua.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar