Food 4 Future consolida Bilbao como capital mundial del Foodtech

f4f-reuwwwnira-a-6

El evento tecnológico internacional reúne a más de 7.000 congresistas en una zona expositiva que acoge a más de 250 firmas que presentan sus últimas soluciones en tecnología para la industria alimentaria. 380 expertos internacionales debaten sobre las últimas tendencias que marcarán el futuro del sector de los alimentos y las bebidas en el Food 4 Future World Summit 2022.

Acto inaugural.

Tras el éxito de la primera edición del evento internacional, pensado por y para los profesionales de la industria alimentaria y de las bebidas, del 17 al 19 de mayo, se están dando cita más de 7.000 congresistas. Un foro que además generará un impacto económico de 14 millones de euros para la ciudad, al tiempo que pondrá a Euskadi en el mapa como epicentro y referente foodtech.

Al acto inaugural asistieron el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia; el Secretario General de Agricultura y Alimentación del Gobierno, Fernando Miranda; la Diputada Foral de Promoción Económica de la Diputación de Bizkaia, Ainara Basurko; y el presidente de Food 4 Future Expo Foodtech, Jordi Gallés.

wwfg

Food 4 Future 2022 se consolida como la cita tecnológica ineludible en la que descubrir las últimas innovaciones y soluciones que están transformando el sector de la alimentación, así como casos de éxito y aplicaciones de la tecnología alimentaria para conseguir una industria más segura, sostenible y saludable.

Más de 250 firmas expositoras presentan sus últimas soluciones tecnológicas y productos alimentarios que ayudarán a modernizar y digitalizar toda la cadena de valor de la industria, desde la materia prima, hasta los procesos logísticos.

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

Pan de maíz. Nerua.

El delicioso pan de maíz txakinarto, del Nerua

En Nerua trabajan para recuperar productos que están en desuso. Es el caso del maíz txakinarto. Una variedad que se trajo de América y que en Euskadi se cultiva en la zona de Mungia. Por Josean Alija.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar