Logroño y su tradición vitivinícola, una historia con mucho calado

Casa de la Danza
Casa de la Danza

La herencia de la cultura del vino se esconde bajo tierra, como un tesoro. Los antiguos calados y lagares, donde se elaboraba el vino de cada casa en el pasado, se reinventan como espacios expositivos, centros de reuniones o locales para eventos. Porque una botella y unas copas siempre son lugar de encuentro.

Hubo una época durante el Renacimiento que el vino de Rioja corría por las calles de Logroño. Literalmente. Las casas del casco antiguo contaban en sus bajos, por debajo del nivel de la calle, con calados realizados en piedra y arco de medio punto donde se guardaban los caldos. Cada familia empezaba el proceso en su lagar, pero quienes no disponían de calado propio prensaban la uva en casa y dejaban que el líquido corriera luego por unos canalones abiertos en la calle hasta aquella “barrica de piedra” donde reposaría. Así que el vino fluía entre vecinos y a la vista de todos, pero con respeto: para evitar que el traqueteo de los carros perturbara su reposo, se prohibió la circulación de carruajes.

Se diría que los logroñeses se adelantaron a su tiempo, ya que las calles donde se encuentran algunos de los calados más notables, como Ruavieja o San Gregorio, hoy se disfrutan más y mejor al ser peatonales.

Espacio Lagares
Espacio Lagares

Siempre construidos con orientación sur-norte, para asegurarse las mejores condiciones de humedad y temperatura, los calados son los lugares idóneos para eventos, catas y hasta juegos del tipo scape room tematizados alrededor de la cultura del vino. Algunos incluso forman parte de equipamientos culturales como la Casa de la Danza, o educativos, como la sede de la UNED en Logroño, una forma ideal de dar nueva vida al patrimonio cultural de la ciudad.

Los antiguos calados medievales y renacentistas componen una ruta cultural llena de sorpresas y actividades lúdicas.

Calado San Gregorio
Calado San Gregorio

Las casas del casco antiguo

contaban en sus bajos, por

debajo del nivel de la calle,

con calados realizados en

piedra y arco de medio punto

donde se guardaban los caldos

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

Perretxikos

Perretxikos, el regalo gastronómico de primavera

Solas, en revueltos o tortillas o dotando de nuevo sentido a los guisos, los perretxikos son sugeridos en las cartas de bistrots, tabernas y restaurantes de prestigio.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar