Pottokak, miniaturas vivas

Pottoka
Pottoka

Son los Pottokak, una raza autóctona de ponis, en peligro de extinción,  que han vivido en las laderas de las dos vertientes de los montes del Pirineo, en el País Vasco, desde el paleolítico, 40.000 años A.C.. Ahora están preparadas para la relación con los niños.

Son pequeños, fuertes, dóciles y llenos de encanto, casi como peluches animados. Son los Pottokak, una raza autóctona de ponis, en peligro de extinción,  que han vivido en las laderas de las dos vertientes de los montes del Pirineo, en el País Vasco, desde el paleolítico, 40.000 años A.C.. Así lo atestiguan las pinturas rupestres que los retratan en cuevas como las de Ekain o Santimamiñe.

Viven desde la antigüedad agrupados en manadas salvajes, organizados en una jerarquía en la que una yegua, generalmente la de más edad hace de guía, mientras un semental domina el grupo y cubre a todas las yeguas en primavera.

Pottokas
Pottokas

A pesar de su pequeña alzada, que no supera 1´30m, milenios de vida salvaje les han convertido en una raza robusta y resistente, capaz de sobrevivir comiendo apenas cortezas de los arbustos y de reproducirse en libertad.

Pasaron de ser piezas de caza a convertirse en animales de trabajo cuando el hombre se hizo recolector y hasta no hace tanto tiempo se utilizaban para la monta, el tiro de carros y carretas en las minas y eran muy apreciados también por agricultores en huertos de frutales como los naranjales de Valencia, donde su pequeña alzada resultaba muy idónea para la recolecta.

Pottoka

Después de ser casi

extinguidas, las pottokas

están listas para relacionarse

con los más pequeños

Al borde de la extinción

Con la mecanización de las tareas agrarias la pottoka perdió su utilidad y ha estado al borde de la extinción. Afortunadamente,  en las últimas décadas, las iniciativas puestas en marcha por las diputaciones vascas han impulsado la cría de esta raza y hoy son varios los criadores que  se afanan en garantizar su pervivencia.  Diversos estudios genéticos tratan ahora de desvelar las características que dotan de resistencia a esta raza cuyos ejemplares pueden vivir cerca de 30 años y que pudo ser la única que sobrevivió a la glaciación en la zona.

Hoy la pottoka se utiliza para realizar limpiezas naturales de entornos protegidos como la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, donde si la yerba es excesivamente alta las aves migratorias eluden anidar. Su carácter dócil  las convierte en animales muy aptos para la monta y la relación con los niños.

Giokomendi
Giokomendi
Kati-bi
Kati-bi

Paseos en pottoka para niños

El Club Ecuestre Encartado Mendian Zaldiz ofrece paseos que parten del barrio El Castaño en Sopuerta, en un entorno natural privilegiado, haciendo del paseo una experiencia inolvidable para los niños.

El Club Hípico Kati – bi, de Amorebieta , lleva muchos años  trabajando con Pottokas, entre sus instalaciones, se puede visitar, la casa del Pottoka “ Pottokaren Etxea”.

Club Hípico Goikomendi, en el alto de Andrakas.   “ CASA DE ACOGIDA DE POTTOKAS”; Es un programa en el que se busca propietarios con terreno para acogidas temporales de  potros de raza Pottoka. El periodo de acogida es de 6 meses a tres años. Durante este tiempo los potros conviven con las personas que lo cuidan y en contraprestación el propietario puede beneficiarse  de condiciones muy ventajosas para  la practica de la equitación con sus hijos.

Club Ecuestre Encartado Mendian Zaldiz

          48190 Sopuerta, Biscay, Bizkaia      T.: 649 98 84 73            www.mendianzaldiz.com

Club Hípico Kati – bi

                      Bº Ibarr, 7, 48340, Biscay, Bizkaia      T.: 635 71 29 28                           www.katibi.com

Club Hípico Goikomendi

  Alto de Andraka, 28, 48620 Urizar, Biscay     T.: 747 42 16 98    goikomendi.blogspot.com

 

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

Minas de Arditurri, Oiartzun.

Turismo industrial en Euskadi

Euskadi ha constituido una de las mayores concentraciones industriales de Europa. La fuerza, el trabajo, el ingenio y la energía que se concentraron en las zonas mineras e industriales durante más de un siglo tienen un valor singular al ser testimonio de un pasado puro y épico.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar