10º aniversario de Vitoria-Gasteiz como Capital Verde Europea

Anillo Verde, Parque de Olárizu. © erredehierro
Anillo Verde, Parque de Olárizu. © erredehierro

El 21 de octubre de 2010, Vitoria-Gasteiz fue elegida, por la Comisión Europea, Capital Verde Europea 2012. Esta distinción reconoce cada año a ciudades que han dado pruebas constantes de cumplir las normas medioambientales y se comprometen a plantear nuevos objetivos ambiciosos para la mejora del medio ambiente y desarrollo sostenible, inspirando a otras ciudades.

Anillo Verde. © César San Millán
Anillo Verde. © César San Millán

En el caso de Vitoria-Gasteiz, este galardón supuso el máximo reconocimiento a más de 30 años de propuestas e iniciativas respetuosas con el medio ambiente y a un compromiso de políticas de desarrollo sostenible. Este aspecto, unido al compromiso e implicación de la ciudadanía, condujo finalmente al máximo reconocimiento europeo para la capital.

10 años después, el compromiso se mantiene y se ha reforzado. La marca Vitoria-Gasteiz Green Capital define el posicionamiento de la ciudad, que tiene en la sostenibilidad un planteamiento transversal en todas sus acciones de desarrollo, también las de su actividad turística.

Anillo Verde

Fue una de las razones para lograr la capitalidad verde europea. Se trata de un conjunto de parques que rodean la ciudad, un gran proyecto que a día de hoy sigue desarrollándose. Tiene su origen en un proyecto de restauración ambiental iniciado en 1993, que ha transformado la periferia degradada en un espacio natural de alto valor ecológico y en la principal zona recreativa de la ciudad.

Anillo Verde, Humedales de Salburua. © erredehierro
Anillo Verde, Humedales de Salburua. © erredehierro

Humedales de Salburua

Principal icono del cinturón de parques alrededor de Vitoria-Gasteiz y uno de los humedales continentales más relevantes de su entorno geográfico. Su centro de interpretación, Ataria, está de enhorabuena: acaba de recibir a su visitante número un millón. Un punto privilegiado de la capital, donde las personas visitantes disfrutan de un ecosistema único asociado al agua, senderos u observatorios de aves.

Parque de Olarizu

El Jardín Botánico de Olarizu ha inaugurado Infogune, un centro de información instalado al final de la Avenida Olarizu. Situado al sur de la ciudad, este parque público, de más de 120 hectáreas, acoge distintas colecciones de plantas, entre las que destaca una representación de los principales bosques de Europa, albergando más de un millar de especies diferentes. Un lugar ideal para el paseo y el aprendizaje del mundo de las plantas.

Plaza de la Virgen Blanca. © erredehierro
Plaza de la Virgen Blanca. © erredehierro

El espíritu verde

La ciudad cuenta con otras muchas cartas de presentación de su compromiso medioambiental, como sus 42 metros cuadrados de zonas verdes por persona. También es parte de historia el Parque de la Florida, que tras su 100 aniversario, tiene ya disponible su propia app: 'La Florida de Gala'. Otra de las propuestas 'green' de la ciudad es la oferta de rutas ligadas a la sostenibilidad que ofrecen las empresas de guías locales. Una oferta que se completa con recorridos en el Casco Medieval, visitas literarias, sobre personajes de leyenda o acerca de espacios e iniciativas singulares como el Cementerio de Santa Isabel o la Ruta de los Murales.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar