Álava, paraíso outdoor

Vias-Ferratas-de-Sobron
Vias Ferratas de Sobrón

Álava ofrece a las personas viajeras una oferta variada y de calidad basada en una naturaleza desbordante y un rico patrimonio histórico. Te proponemos en las siguientes páginas planes al aire libre para conocer algunos de los must de esta provincia: saltos de agua, miradores, rutas de senderismo, dólmenes y yacimientos, cuevas y castillos. ¿Te apuntas?

Estos tiempos convulsos han reforzado nuestros deseos de disfrutar de la naturaleza y desarrollar actividades en espacios abiertos… Hemos sentido más que nunca la necesidad de caminar en el bosque; de respirar profundamente al abrigo de colinas y montañas; o de relajarnos contemplando un atardecer en una playa… De DESCONECTAR con mayúsculas y hacerlo además al aire libre. Álava ofrece infinidad de posibilidades de desconexión exterior. Posibilidades ligadas a su desbordante naturaleza presente en cinco parques naturales, más de mil kilómetros de itinerarios verdes y paisajes singulares; pero también a un rico patrimonio histórico y arqueológico con castillos medievales, dólmenes y yacimientos de origen romano.
Dolmen Llanada

Estos tiempos convulsos han reforzado nuestros deseos de disfrutar de la naturaleza y desarrollar actividades en espacios abiertos… Hemos sentido más que nunca la necesidad de caminar en el bosque; de respirar profundamente al abrigo de colinas y montañas; o de relajarnos contemplando un atardecer en una playa…

De DESCONECTAR con mayúsculas y hacerlo además al aire libre.

Álava ofrece infinidad de posibilidades de desconexión exterior. Posibilidades ligadas a su desbordante naturaleza presente en cinco parques naturales, más de mil kilómetros de itinerarios verdes y paisajes singulares; pero también a un rico patrimonio histórico y arqueológico con castillos medievales, dólmenes y yacimientos de origen romano.

SaltodelNervion
Salto delNervion

La Diputación Foral de Álava lanza la nueva publicación ‘Alava paraíso outdoor con treinta planes para descubrir y disfrutar la naturaleza y el patrimonio de la provincia al aire libre. Esta guía está disponible en versión en papel en las oficinas de turismo de Álava y puede también descargarse en versión digital en el portal alavaturismo.eus.

Destacamos a continuación algunos de estos planes de visita obligada por su espectacularidad e interés.

Salto del Nervión y cascada de Gujuli

El río Nervión esculpe desde hace siglos el cañón de Delika, uno de los iconos de la comarca de Ayala, al norte de la provincia, y dibuja el salto de agua más grande de España con cerca de 250 metros de caída. Muy cerca, apenas a 15 minutos por carretera, los amantes de los saltos de agua tienen otra cita ineludible: la cascada de Goiuri que regala el río Jaundia a las puertas del Parque Natural de Gorbeia. Salto del Nervión.

CascadadeGoiuri
Cascada de Goiuri

Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz

Hace años, Vitoria-Gasteiz apostó todo al verde y la jugada fue un éxito. El premio fue un anillo, verde, por supuesto, de casi 32 kilómetros de longitud que la rodea y protege. Por sus más de 700 hectáreas se puede andar, correr, pedalear y, sobre todo, disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. El Anillo Verde es la sucesión de cinco parques que conforman un pulmón natural y se complementan ofreciendo alternativas para los amantes de lo natural. En ellos encontramos observatorios de fauna, lagunas, cerros, bosques, centros ambientales…

De los distintos enclaves del Anillo Verde, dos destacan sobre los demás: el bosque de Armentia y los humedales de Salburúa.

Anillo-Verde-(Salburúa)
Anillo Verde (Salburúa)

Vías ferratas de Sobrón

En el entorno natural de Sobrón, al sur de Álava, el mundo se vuelve vertical. Imponentes muros se levantan sobre agrestes valles donde se ubican las dos únicas vías ferratas del País Vasco.

La primera, Cresta Sobrón, discurre sobre una arista de roca, con un recorrido de 550 metros con varias subidas y bajadas y un desnivel de 100 metros. Está dividida en tres tramos: uno de iniciación de 50 metros, otro de nivel medio de 250 metros y otro más difícil de 250 metros.

La segunda, Harri Gorri, calificada como K5 (para personas con experiencia), cuenta con paredes verticales de ascenso y descenso, y dos puentes de 45 metros cada uno.

Imprescindible obtener ticket de acceso aquí viaferratasobron.com

Vías Ferratas de Sobrón
Vías Ferratas de Sobrón

Alzar los ojos y mirar al universo. Tras un cielo limpio y con la Vía Láctea recortándose ante nuestra mirada, la inmensidad del espacio nos lanza preguntas trascendentes. En la comarca de la Montaña Alavesa, una ruta de ocho miradores astronómicos nos permitirá contestar muchas de ellas.

Estos miradores, ubicados en espacios de singular belleza, permiten disfrutar del silencio y soñar desde puntos como la Ermita de Santa Teodosia, el Alto de Iturrieta, las piscinas fluviales de Fresnedo u otras ermitas como las de San Bartolomé, Larrauri, Andra Mari, Virgen de la Peña y Peña Hueca. Miradores astronómicos.

Gorbea
Gorbea

Dólmenes de Álava

Los dólmenes son los templos más poderosos construidos por la humanidad. Además de su valor arqueológico, el misticismo que envuelve estos panteones prehistóricos conserva el poder de avivar la imaginación y evocar historias.

De los 72 dólmenes que hay en Álava destacan los de Sorginetxe (casa de la bruja) y Aizkomendi en la comarca de Llanada Alavesa, y La Chabola de la Hechicera en la localidad de Elvillar, en la comarca de Rioja Alavesa.

Estos tiempos convulsos han reforzado nuestros deseos de disfrutar de la naturaleza y desarrollar actividades en espacios abiertos… Hemos sentido más que nunca la necesidad de caminar en el bosque; de respirar profundamente al abrigo de colinas y montañas; o de relajarnos contemplando un atardecer en una playa… De DESCONECTAR con mayúsculas y hacerlo además al aire libre. Álava ofrece infinidad de posibilidades de desconexión exterior. Posibilidades ligadas a su desbordante naturaleza presente en cinco parques naturales, más de mil kilómetros de itinerarios verdes y paisajes singulares; pero también a un rico patrimonio histórico y arqueológico con castillos medievales, dólmenes y yacimientos de origen romano.
Dolmen Llanada

Yacimientos de Iruña Veleia y La Hoya

El origen de Iruña Veleia se remontan a la Edad del Bronce, pero fue en la época romana cuando cobró importancia al convertirse en una gran ciudad de más de 10.000 habitantes defendida por una potente muralla de 1,5 kilómetros de perímetro y una altura de 8 metros.

Hoy podemos recorrer lo que fueron sus calles y rincones, observar los vestigios de algunos de sus edificios más importantes e imaginar, ayudados por sendos recorridos guiados, cómo se desarrolló la primera civilización que modernizó la Península Ibérica.

La Hoya fue uno de los mayores asentamientos en la Rioja Alavesa entre la Edad de Bronce y de Hierro. El incendio y derrumbe que sufrió en su momento de mayor esplendor ‘congeló’ la pujante actividad de un día de mercado, cuyos restos permanecieron enterrados pero intactos hasta su descubrimiento en 1935. Iruña Veleia.

Parque Natural de Gorbeia

Gorbeia ofrece innumerables rutas para el senderismo o la bicicleta de montaña y amplias zonas recreativas, así como numerosas actividades para descubrir su fauna y su flora. Sus paisajes en torno al macizo del Gorbea (1.481 m.) y la perfecta armonía entre usos agrícolas y conservación ambiental lo convierten en una referencia dentro de las políticas de protección del medio natural.

El Parque Natural del Gorbeia sorprende por su multitud de recursos turísticos. Su larga red de senderos balizados para todos los niveles lo hace ideal para disfrutar del contacto con la naturaleza. Destaca dentro del parque el Biotipo Protegido de Itxina que con más de 450 hectáreas es un excelente ejemplo de formación kárstica. Gorbeia.

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

Exterior del Nerua Guggenheim Bilbao. ©Andoni Epelde

Producto y esencia, el secreto del éxito de Nerua Guggenheim Bilbao

Situado en el Museo Guggenheim Bilbao y con unas vistas privilegiadas a la ría del Nervión -de la que recibe el nombre-, el Nerua nos impulsa a conocer la cultura bilbaína desde una excelente propuesta gastronómica.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar