Atardeceres vitorianos

Plaza de la Virgen Blanca
Plaza de la Virgen Blanca

Nada mejor que, al llegar las buenas temperaturas, disfrutar de un buen txakoli o de un buen vino de Rioja Alavesa, al atardecer,  en alguna de las numerosas terrazas de la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Este gran espacio triangular, conocido antiguamente  como Plaza vieja, o de las "alubieras", también de Castilla o de "el Mentirón", recientemente remodelado, fue rebautizado así, 1901, en honor de la imagen de la Patrona de la ciudad (1822) que lo preside desde el exterior de la Iglesia medieval y juradera de San Miguel.

Los vitorianos se reúnen aquí, cada 4 de Agosto para dar comienzos a las preparadas en honor de su Patrona, acompañando con sus cantos y saltos el descenso desde la torre de un muñeco/personaje típico que los representa a todos, Celedón. En el centro de la Plaza se mantiene, desde 1917, el monumento (Gabriel Borrás) que conmemora la victoria de las tropas anglo-españolas sobre las francesas napoleónicas, el 21 de Junio de 1813.

Plaza de la Virgen Blanca

Disfruta de los atardeceres en

las numerosas terrazas de la

Plaza de la Virgen de Blanca

Imprescincibles

Contemplar la plaza desde la balconada de la iglesia de San Miguel  junto a la estatua de Celedón.

Disfrutar de las terrazas y de los comercios proximos en el lugar más céntrico de la ciudad.

Observar los balcones de las viviendas que rodean la plaza.

Pasear por el cercano parque de La Florida.

Recibir a Celedón a las 6 de la tarde del 4 de agosto, día de inicio de las fiestas de la ciudad.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada todos los meses.

Te va a encantar