El turismo ha crecido considerablemente en Bizkaia este verano

Ainara Basurko y Cristina Múgica durante la presentación de los datos estivales.
Ainara Basurko y Cristina Múgica durante la presentación de los datos estivales.

Más sobre:

Se han superado las cifras previas a la pandemia, con incrementos del 12,55% y del 10,33%, respectivamente con respecto al verano de 2019 y unas cifras globales de 561.342 visitantes y 1.149.046 pernoctaciones entre junio y agosto de este año. Bilbao sigue siendo el principal foco de concentración de turistas (66,5% de las entradas en establecimientos hoteleros) si bien se observa un creciente interés de los y las turistas por descubrir y visitar otras zonas del territorio.

Loiu.
Loiu.

Así lo reflejan los resultados del Observatorio de Turismo de Bizkaia que ha presentado la diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, y que indican que la capital del territorio y Busturialdea-Urdaibai son las zonas más visitadas a lo largo de este verano. Además, en sintonía con esa tendencia que se está consolidando en los últimos tiempos de redistribución de flujos de las visitas hacia las comarcas, se han recogido datos como el gran crecimiento que ha experimentado la Margen Izquierda, que ha pasado del 25,3% de turistas que dicen haberla visitado durante su estancia al 52,9%.

Aumentos significativos han registrado también comarcas como Lea Artibai (pasa del 9,6% al 34,6%), Arratia Nerbioi (del 1,1% al 9,2%), Uribe Kosta (del 17,3% al 23,2%) o Enkarterri (del 3,2% al 6,5%). Busturialdea-Urdaibai, Margen Derecha y Durangaldea también muestran incrementos de interés en la visita, pero más moderados que en los anteriores casos, y Bilbao experimenta una reducción con respecto a 2019, pasando de un 94,8% de turistas que lo habían visitado en su estancia en 2019 al 83,2% que lo han hecho este verano.

Satewwwllite-(2)

Incremento del gasto

Otro de los indicadores positivos que recoge el Observatorio de Turismo de Bizkaia es el notable incremento del gasto que realizan las y los turistas durante su estancia, una subida que ha alcanzado el 49,2%, al llegar una media de 794,4 euros.

En general, quienes llegaron de mercados extranjeros gastaron un 6,3% más que las y los turistas estatales. Entre los primeros, el mayor gasto lo han realizado las y los británicos (1.015,8 euros), que han duplicado prácticamente lo que desembolsaban de media en 2019 (575 euros) y el menor, quienes procedían de Alemania (768,4 euros), si bien han incrementado su gasto en casi 200 euros con respecto a 2019.

En el mercado estatal destaca Andalucía, con un gasto medio de 819,3 euros (en 2019 era de 574,80), mientras que Madrid es el que menor gasto presenta: 785,4 euros por estancia.

El alojamiento y los restaurantes son los conceptos en los que más se gasta (una media de 333,3€ en alojamiento y 255,9€ en restaurantes), pero las actividades en destino han experimentado un crecimiento significativo en gasto, pasando de una media de 60,2€ por estancia en el verano de 2019 a una media de 129,3€ en el verano de 2022, siendo el mercado estatal el que más invierte en ellas (130,6€ frente a 125,3€ del público extranjero).

Puerto Viejo de Algorta
Puerto Viejo de Algorta

Percepción de la sociedad

El Observatorio de Turismo también analiza cómo viven las y los vizcaínos la presencia de turistas. En ese sentido, cabe destacar entre los datos recogidos este verano que se ha incrementado entre la ciudadanía la percepción de que el turismo es beneficioso -así lo considera el 97,4% de las personas encuestadas, frente al 96,9% que lo hacía en 2019- y, además, existe un gran sentimiento de orgullo por el hecho de que tantos turistas quieran visitar y conocer Bizkaia (el 93,8% de los encuestados manifiesta sentir ese orgullo), sentimiento que ha crecido con respecto a 2019, cuando lo mencionaba el 87,8%.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar