Llega el gran fin de semana de Carnaval a Euskadi

Carnavales en Bilbao el pasado año.
Carnavales en Bilbao el pasado año.

Llega el fin de semana más carnavalesco a Euskadi. Desde el viernes 17 hasta el martes 21 puedes disfrutar de la fiesta, alegría y disfraces por todo el territorio. Aquí, te damos detalles de lo que será este largo fin de semana en Lantz, Tolosa y Donostia San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao.

Carnaval en Vitoria - Gasteiz.
Carnaval en Vitoria - Gasteiz.

Vitoria - Gasteiz

Sábado de Carnaval

Es el día principal por excelencia de las fiestas de Carnaval de Vitoria-Gasteiz. Habitualmente, como marca la tradición, la jornada característica del carnaval vitoriano se inicia al mediodía con la llegada de los pintores a la estación de tren al ritmo de la Calejira de los pintores de Vitoria que cuenta cómo acuden a su ciudad para celebrar el carnaval. Los pintores, tras su llegada, visten la estatua de El Caminante en la Plaza del Arca rodeados de un gran ambiente festivo.

Por la tarde, las comparsas parten con sus carrozas, desfilando por las principales calles de la ciudad. Continúa la animación con una verbena en la plaza de Nueva y la posterior animación por el centro de una batucada.

Domingo de Carnaval

Por la mañana las comparsas recorren nuevamente las calles de Vitoria-Gasteiz en un nuevo desfile de Carnaval, prolongando durante todo el día el ambiente festivo por la ciudad.

Martes de Carnaval

Por la tarde se celebra en la plaza de España la Quema de la Sardina. Al acto acuden las plañideras, las comparsas y muchas personas que tristemente se despiden de los días de fiesta.

Carnavales en Lantz.
Carnavales en Lantz.

Lantz

Cuando las últimas luces del día comienzan a desaparecer, los vecinos y vecinas de Lantz se visten de diferentes personajes y salen a la calle a representar lo que cuenta la leyenda. Según dicha leyenda, en Lantz vivió un hombre muy gordo llamado Ziripot. Su obesidad no le permitía trabajar, y, a cambio de comida, contaba cuentos a la gente del pueblo. Pero un día, apareció el gigante llamado Miel Otxin acompañado de Zaldiko (un personaje que es mitad caballo y mitad hombre). Toda la gente del pueblo se vio obligada a obedecer a estos últimos, y, asustados, iban detrás de ellos dándoles todo lo que poseían.

Pero Ziripot no les podía dar nada… y Zaldiko, enfadado, le empujó hasta caer al suelo, y allí se quedó sin poder levantarse, pensando que tendría que pasar así toda la noche.

Pero, por la noche, la gente del pueblo salió de sus casas a ayudar a Ziripot, y decidieron ir a por Miel Otxin. Armados con estacas, azadas, horcas y layas, atraparon a Miel Otxin y lo quemaron. Aunque puede provocar un poco de miedo… ¡merece la pena! Y cuidado con los carpinteros y los herreros, ¡porque intentan asustar a la gente!

En Navarra se conservan con mucho mimo las típicas ropas vascas de carnaval (son diferentes en cada pueblo), por ello, se pueden encontrar disfraces de dicha tradición también en Lesaka, Bera, Igantzi, Alsasua, Goizueta o Luzaide (Valcarlos).

Carnavales en Tolosa.
Carnavales en Tolosa.

Tolosa y San Sebastián

En Gipuzkoa, los carnavales más conocidos son los de Tolosa y de Donostia San Sebastián.

Carnavales de Tolosa

En Tolosa encontramos sin duda el ambiente más animado, con charangas, tamborradas, cuadrillas de amigos y amigas, comparsas… De aquí son los disfraces más originales y la mejor juerga. Los carnavales de Tolosa atraen a gente de todas las edades cada año.

Donostia San Sebastián

Pequeños y mayores donostiarras participan en diferentes comparsas recorriendo la ciudad y llenándola de bailes y diversión todo el fin de semana. Este año serán 24 comparsas las que desfilarán por las calles de la ciudad el sábado y domingo a las 17:00. Se han diseñado dos circuitos, uno por el Centro y otro por Gros, para poder dividir a las comparsas y desfilen por ambas zonas, una cada día.

Esta gran celebración culminará con el 'entierro de la sardina' en la que un cortejo de luto llorará al arenque durante sus últimos momentos de pacifica existencia. Tendrá lugar el 21 de febrero, martes.

Carnavales en Bilbao.
Carnavales en Bilbao.

Bilbao

El gran fin de semana de Carnaval comienza el viernes en Bilbao. Desde primera hora de la mañana, las y los más pequeños se visten para el tradicional desfile de centros escolares que recorrerá Jardines Albia, Gran Vía y El Arenal hasta alcanzar la Plaza Nueva.

Por la tarde, a partir de las 18:30, llegará otro de los momentos más esperados, la detención de Farolín y Zarambolas en la Plaza Arriaga y su tradicional juicio y escarnio público en la Plaza Nueva, a las 19:15.

Concurso de disfraces

Al día siguiente, el sábado 18, la Villa amanecerá con talleres infantiles en la Plaza Nueva y con el Gargantua en el entorno de los juzgados. Además, la ciudadanía vivirá uno de los momentos más esperados del carnaval en la Plaza Circular; la apertura del recinto festivo con los queridos personajes Farolín y Zarambolas (12:00h).

La fiesta continuará en la Plaza Arriaga y Casco Viejo con los Gigantes y Cabezudos. De hecho, este año, acompañarán a las clásicas danzas de las escuelas que organiza Bizkaiko Dantzarien Biltzarra en la Plaza Arriaga (12:30h). Una vez terminadas estas, los Gigantes y Cabezudos volverán a recorrer las calles del Casco Viejo hasta volver a la Plaza del Arriaga de nuevo.

Pero el momento estelar llegará a las 16:30, cuando los mejores disfraces invadan las calles en la gran kalejira del Concurso de Disfraces que, una vez más, partirá desde la Plaza Circular hasta El Arenal.

La fiesta continuará allí a las 19:30 con ZIRKOZAURRE kalejira circense que se dirigirá hasta la Plaza Nueva, el lugar donde se realizará la entrega de los premios del concurso de disfraces (20:30h). El broche final a la jornada lo pondrá el espectáculo musical de Demode Quartet a las 21:30 y los conciertos de Meridian y Arde Marte, a las 23:00 en la Plaza Nueva.

Domingo 19

Los Gigantes y Cabezudos se encontrarán, de nuevo, con la ciudadanía entre la Plaza Arriaga y el Casco Viejo a partir de las 12:30. Y, a partir de las 18:30, el grupo de dantzas Beti Jai Alai ambientará las calles y mantendrá vivo el espíritu carnavalesco con su espectáculo “Aratusteak, plazara dantzan iluntzerarte”.

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

Liga Mundial de Surf (WSL)

Tecnología vasca en la Liga Mundial de Surf en piscinas

La Liga Mundial de Surf (WSL) celebrará por primera vez una competición oficial en un parque de olas. Será en el URBNSURF de Melbourne este 10 de diciembre, que cuenta con la tecnología vasca Wavegarden Cove.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar