Ignacio Goitia expone “Nel Giardino Incantato”

Ignacio Goitia en Arles.
Ignacio Goitia en Arles.

Del 27 de octubre y hasta el 9 de diciembre en la galería bilbaína Juan Manuel Lumbreras, Ignacio Goitia expone sus obras, siempre ligadas a la historia y al presente, fusionando imágenes imposibles de gran belleza y plasticidad.

En la primavera del 2022, Goitia recibió el encargo de realizar una serie de imágenes alegóricas en forma de cartuchos recortados de inspiración manierista para utilizarlos como escenografía efímera en una fiesta que unos coleccionistas suizos, amantes tanto del arte clásico como contemporáneo, organizaban en los jardines de su Villa Palazzo a las afueras de Florencia.

El acontecimiento, que estuvo organizado por la compañía internacional de eventos Le Basque Europa afincada entre Miami y Bilbao fue todo un éxito. Alejandro Muguerza, su director artístico y uno de los propietarios de dicha compañía fue el creador del proyecto.
Tiro a la ninfa. Ignacio Goitia.
Tiro a la ninfa. Ignacio Goitia.
La escenografía efímera se consolidó durante el Renacimiento y vivió su apogeo en el Barroco, cuando artistas como Bernini diseñaron, como una faceta más de su creación artística, numerosas construcciones perecederas con motivo de las celebraciones importantes del momento. Es el caso del cuadro que Giovanni Paolo Panini pintó en 1731 de la Piazza Navona de Roma engalanada con los preparativos para celebrar el nacimiento del Delfín. Es por ello que Goitia elegió esta obra como base para uno de los fotomontajes que forman esta exposición: Romería en Piazza Navona.⁣

Con estos antecedentes en mente, recibió recientemente una propuesta desde la galería Juan Manuel Lumbreras para crear una nueva exposición para esta sala.⁣

Durante los numerosos viajes que realizó para preparar el evento, aprovechó para visitar diferentes ciudades italianas y fotografiar con su cámara de alta definición sus correspondientes monumentos cargados de frescos y pinturas. Todo este material le ha servido de base para la realización de las series de ‘fresco-montajes’ que se presentan en este catálogo.
Artemis.
Artemis.

El programa iconográfico de estas obras se divide en dos partes:

Por un lado están los grandes cartuchos alegóricos que estructuran y recorren el espacio expositivo, como si de un Jardíno Encantato cargado de alegorías se tratara. El imaginario elegido es una mezcla de personajes mitológicos, alegorías relacionadas con los ciclos de la naturaleza y alguna que otra invención de cosecha propia.

Por otro lado, las obras de menor formato que cuelgan de las paredes no hacen solo referencia a la destrucción que acarrea toda guerra, son también una reflexión sobre el desinterés por la tradición que impera en el mundo del arte actual, tradición que ciertos sectores del arte contemporáneo, voluntaria o involuntariamente, parecen querer cargarse.

"Espero que disfruten de esta muestra tanto como yo lo he hecho al crearla", Ignacio Goitia.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar