Los 125 años del puente que no lo es

Puente Bizkaia
Puente Bizkaia

El puente colgante, que une Getxo con Portugalete, es una pieza de arquitectura e ingeniería singular en la combinación de dos técnicas: una estructura fija y un sistema mecánico de traslación. El diseño, la patente y la dirección de la construcción entre 1890 y 1893, correspondió al arquitecto vizcaíno Don Alberto Palacio Elissague.

El Puente Bizkaia fue inaugurado el 28 de julio de 1893 y está considerado como una obra de arte por su máxima expresión de belleza, creatividad y funcionalidad. Este icono de la industrialización y de la “cultura del hierro” de Bizkaia en el siglo XIX une los municipios de Getxo y Portugalete. Forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2006.

La construcción de este puente cubrió el objetivo de unir las dos márgenes de la desembocadura del Nervión sin entorpecer la navegación, debido al creciente tráfico marítimo y de personas existente en aquella época. Una infraestructura innovadora para su época que dio solución a un reto económico y de población. Actualmente su barquilla continúa siendo un medio de transporte fundamental para pasar de un lado a otro de la ría.

Transbordador Puente Bizkaia
Transbordador Puente Bizkaia

Visitas guiadas

Casi desde su inauguración, la gente lo llaman Puente Colgante. Aunque originalmente estaba pintado de negro hoy su tono es el conocido como ’‘Vena Rojo Somorrostro". Con el fin de conocerlo desde dentro, existen visitas guiadas que permiten alcanzar el macizo de anclaje, las terrazas, el ascensor y cruzar el tablero peatonal a 45 metros de altura sobre la ría con la vista sobre aguas arriba por un lado y el mar por otro. Es preciso reservar. Y no se preocupe por su mascota: el Puente es ‘Dog-Friendly’.

Desde finales de 2018 alberga el Foro de Turismo Industrial, organizado por el Gobierno Vasco. Además, han sido promovidos todo tipo de eventos: festivales de música, folklore, bertsolarismo, literatura, artes plásticas, regatas, carreras populares, exhibiciones, citas gastronómicas, etc.

Muy movido para alguien que cumple 125 años.

Otros transbordadores

En las misma época en que se levantó el Puente Bizkaia se construyeron un importante número de puentes colgantes articulados entre los que destacan: Rochefort-Martrou (Francia , 1900), Dulun (EEUU, 1905), Newport (Reino Unido, 1906), Osten-Hemmoor (Alemania, 1909), Middlesbrough (Reino Unido, 1911), Osterrönfeld-Rendsburg (Alemania,  1913), Buenos Aires (Argentina, 1915) y Warrington (Reino Unido, 1916). Algunos de estos puentes aún se mantienen en uso. Y quizá se encuentren cerca de su casa.

Si te gusta la historia no puedes perderte:

Miguel Zugaza (Museo Bellas Artes Bilbao), Mireia Massagé (Chillida Leku), Iñigo Sáenz de Miera (Fundación Botín) y Jaime García del Barrio (Museo Universidad de Navarra).

La alianza entre museos que busca sumar fuerzas

El convenio de colaboración entre el Centro Botín (Santander), Chillida Leku (Gipuzkoa), el Museo Bellas Artes de Bilbao (Bizkaia) se amplía con la reciente incorporación del Museo Universidad de Navarra. La alianza busca sumar fuerzas para la promoción y gestión de los programas museísticos y las visitas del público general, y ampliar los beneficios de los colectivos de Amigos de los mismos.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar