Viaje a la ciudad del siglo XI: la muralla medieval de Vitoria-Gasteiz
Más sobre:
Vitoria-Gasteiz contó con tres murallas a lo largo de su historia. De la más antigua, del siglo XI, se han recuperado dos tramos: En el primero, junto al Palacio Escoriaza-Esquivel, se realizó una intervención en la década de 1960 en estilo lombardo. La restauración del segundo tramo, entre la iglesia de San Miguel y la nevera Olave, es más moderna.
Con el segundo de los tramos, se ha añadido al muro medieval una estructura de madera hasta alcanzar la altura original de la muralla. Se ha logrado, así, una pasarela-mirador que se corresponde con el antiguo paso de ronda. Este proyecto obtuvo una mención especial en los premios Europa Nostra.
Presta especial atención a...
- El Rincón del Silencio, entre el mirador de la muralla y el Palacio Villa Suso, incluye postes con frases de Mario Benedetti sobre el olvido y la memoria.
- La nevera Olave, ubicada en ese mismo tramo, sirvió para abastecer de hielo a la ciudad del siglo XIX.
- El mural ‘La noche más corta’, ubicado en el Jardín de la Muralla, con acceso desde el Cantón de las Carnicerías.
- Los restos de la segunda muralla, del siglo XIII, en la Iglesia de San Pedro. En sus muros se pueden contemplar almenas y ventanas saeteras de este segundo sistema defensivo, construido tras la ampliación de la ciudad medieval hacia el oeste.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.