El “Enobus” te invita a descubrir Rioja Alavesa

Más sobre:
El ‘Enobus’ vuelve a la carretera a partir del próximo 26 de noviembre e invita a alaveses/as, vizcaínos/as y visitantes a descubrir “mil y un viajes para recordar” en Rioja Alavesa. El programa inicial incluye seis salidas de noviembre a abril desde Bilbao y Vitoria-Gasteiz para conocer las bodegas, wine-bar, recursos turísticos, villas medievales y gastronomía de esta comarca del sur de Álava.

La diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, y la
presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Rosa García, han presentado una iniciativa que nace con el objetivo de “mantener la actividad y el dinamismo” del sector turístico de Rioja Alavesa (bodegas, restaurantes, comercios, etc.) durante los meses de invierno en los que desciende la afluencia de personas viajeras.
Cristina González ha explicado que “uno de los ejes de nuestra estrategia turística es la desestacionalización del sector de manera que la entrada de visitantes y las pernoctaciones se repartan de forma más equilibrada durante todo el año y este proyecto contribuye a ello. Las salidas programadas son viajes de día, pero estudiamos incluir en una segunda fase viajes con noche en destino para ampliar
así la oferta e involucrar a alojamientos”.
La presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Rosa García, ha subrayado que el ‘Enobus’ ofrece la posibilidad de “disfrutar del enoturismo sin complicaciones, visitar algunos de los lugares más singulares de Rioja Alavesa; conocer calados, museos o bodegas de la mano de expertos; y vivir experiencias únicas. Quienes se suban al Enobus disfrutarán también, por supuesto, de nuestros reconocidos vinos y gastronomía”.

Dos paradas, seis salidas
• 3 de diciembre. Visita guiada a Labastida, visita a las bodegas Gómez de Segura (Laguardia), visita al wine-bar de bodegas Baigorri (Samaniego) y menú gastronómico/pintxos en Laguardia.
• 28 de enero. Visita guiada al Centro de Interpretación Alto de Castejón (Navaridas), visita a las bodegas Lozano (Leza), visita al wine-bar de bodegas Eguren-Ugarte (Páganos) y menú gastronómico/pintxos en Laguardia.
• 25 de febrero. Visita guiada a Elciego, visita a las bodegas Loli Casaso (Lapuebla de Labarca), visita al wine-bar de bodegas Vila Real (Laguardia) y menú gastronómico/pintxos en Laguardia.
• 18 de marzo. Visita guiada al Museo del Vino (Laguardia), visita a las bodegas Pascual Berganzo (Samaniego), visita al wine-bar de bodegas Pago de Larrea (Elciego) y menú gastronómico/pintxos en Laguardia.
• 1 de abril. Visita a bodegas El Fabulista (Laguardia) y García de Olano (Páganos), visita al winebar de bodegas Ostatu (Samaniego) y menú gastronómico/pintxos en Laguardia.
Este variado programa persigue que cada fecha sea “única” y cada viaje “diferente”. Los puntos de salida serán, eso sí, permanentes: el ‘Enobus’ partirá así en todas las salidas a las nueve de la mañana de Bilbao (parada de la calle Luis Briñas, junto a San Mamés), parará y recogerá personas viajeras a las 9,45 horas en Vitoria-Gasteiz (parada de la avenida de Gasteiz, 19), y regresará ya entrada la tarde después de una intensa y apasionante jornada.
Más información y reservas en www.enobus.com
Suscríbete a nuestra Newsletter
Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.