Gastromapa, saborea la mejor gastronomía vasca

Ordizia.
Ordizia.

Más sobre:

La excelencia de los productos y el buen hacer de nuestros cocineros son señas de identidad de Euskadi. Para potenciar esta forma de entender la gastronomía se ha creado Euskadi Gastronomika y, a través de su Gastromapa nos muestra lo mejor de la gastronomía vasca de cada territorio.

Territorio Idiazabal

Es una de las joyas de la corona de la gastronomía vasca. Este queso coge prestado su nombre de una localidad ubicada en la comarca guipuzcoana del Goierri, y es, en la actualidad, sinónimo de uno de los mejores quesos de oveja del mundo. La producción del queso Idiazabal se extiende también al Parque Natural de Gorbeia (entre Bizkaia y Álava), la comarca de la Llanada Alavesa y parte de Navarra.

El otro gran epicentro de este producto; visitar alguna de las queserías, donde podrás conocer al pastor, ver su explotación y el proceso de elaboración, comprar queso de primera mano; y realizar catas de queso y maridajes con txakoli.

Queso Idiazabal.
Queso Idiazabal.

Territorio Rioja Alavesa

Rioja Alavesa vive por y para sus viñedos. El vínculo entre bodegas, turismo, gastronomía, arquitectura y arte está reinventando una de las comarcas más atractivas del panorama vitivinícola internacional. Una cultura enológica que ofrece al visitante sabores, paisaje y experiencias diferentes.

Los imprescindibles de Rioja Alavesa: degustar los afamados vinos en bodegas familiares, centenarias, de vanguardia o subterráneas; una visita guiada por las villas medievales; un paseo entre viñedos en familia, con amigos,… y una Ruta del Vino que te encantará.

Territorio de la sidra

La sidra (“sagardoa” en euskera), el caldo que se obtiene de la fermentación del mosto de la manzana, ha sido durante siglos la bebida tradicional de muchos caseríos vascos. Hoy en día se sigue produciendo de manera natural y su cata en las sidrerías se ha convertido en toda una experiencia enogastronómica. La temporada de sidra propiamente dicha dura desde enero hasta abril aunque hoy en día muchas sidrerías abren prácticamente durante todo el año.

Los imprescindibles del Territorio de la sidra: disfrutar del ritual del txotx en una sidrería; conocer la cultura de la sidra en Sagardoetxea, Museo de la Sidra Vasca y descubrir su proceso de elaboración en el caserío-lagar Igartubeiti.

eddARTEAGA_BAKIO-141_14392

Territorio del txakoli

Hasta hace unas décadas este vino blanco, fresco, con algo de aguja y una leve acidez era considerado la hermana pobre de los caldos vascos. Los continuos procesos de calidad en la uva (hondarribi zuri) y en su elaboración, lo han convertido en un vino sofisticado que ha conquistado las mesas más exigentes, ideal para acompañar pescados y entrantes.

Este vino joven y afrutado se produce en tres denominaciones de origen: Getaria, Bizkaia y Álava. Las tres se benefician del clima atlántico aunque sólo las dos primeras se cultivan en laderas costeras. Te proponemos visitar alguna de las bodegas de Bizkaiako Txakolina, Getariako Txakolina o de la Ruta del vino de Aiaraldea.

Mercados

Gernika. Todos los lunes se reúnen cerca de 100 productores de la comarca. Feria especial: Último lunes de octubre.

Ordizia. Se celebra todos los miércoles. Es aquí donde se fijan los precios de referencia de los mercados de Euskadi. Ferias especiales:
- Día del pastor: ver el paso de los rebaños de ovejas que suben a los Parques Naturales para el verano y catar el primer queso de la temporada. Se celebra en abril, el miércoles de la semana de Pascua.
- Fiestas Vascas, el miércoles más cercano al día de la virgen de Arantzazu (9 de septiembre), donde se subasta el mejor queso Idiazabal del año.
- Feria especial de Navidad.

Tolosa. Se celebra los sábados en tres espacios de la localidad, destacando el del Tinglado. Ferias especiales: Feria de San Juan, Tolosa Goxua, Semana de la Alubia y Fiesta de la Chuleta.

Ordizia.
Ordizia.

Museos

Euskadi está repleto de museos enogastronómicos que muestran a sus visitantes la historia y tradición de nuestra rica gastronomía: Centro de Interpretación del Queso Idiazabal; Caserío Museo Igartubeiti; Centro D’Elikatuz Zentroa; Villa-Lucía, Centro Temático del Vino; Museo de la Sal; Sagardoetxea; Txakolingunea; y el Valle Salado de Añana.

Experiencias gastronómicas

A través de la web euskaditurismo.eus podrás acceder y degustar experiencias únicas e inolvidables: Un cocinero 3 “estrellas michelin” nos abre su bodega, un pastor nos enseñará cómo elaborar un queso Idiazabal en un entorno natural de singular belleza, aprenderemos cómo elaborar unos sabrosos pintxos o descubriremos tesoros culinarios ocultos como el aceite de oliva o vinos envejecidos en bodegas submarinas...

Getaria.
Getaria.

Costa Vasca

El producto fresco que descargan los “arrantzales” (pescadores) constituye uno de los pilares de la gastronomía vasca, y es la materia prima de la que se nutren los restaurantes y asadores que llenan los puertos de aromas a mar, a parrillas y a pescado fresco. Desde Zierbena hasta Hondarribia, se suceden los puertos pesqueros que garantizan una experiencia gastronómica inigualable: Plentzia, Bermeo, Mundaka, Elantxobe, Lekeitio, Ondarroa, Mutriku, Zumaia, Getaria, Orio, Donostia...

 

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

Presentación del torneo.

Veinticuatro pelotaris disputarán el IX Torneo Bizkaia

La novena edición del Torneo Bizkaia se jugará mediante un sistema de eliminatorias con seis equipos, se celebrará en cinco municipios de Bizkaia y se disputará en tres modalidades.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar