Artzaiak, los pastores vascos que se resisten a desaparecer

Más sobre:

Desde los macizos montañosos del sur de Gipuzkoa hasta los prados situados en zonas bajas o cercanas a la costa, los pastores acompañan sus rebaños de ovejas durante todo el año. En primavera, verano y otoño por los pastos de altura y en invierno por los valles, siguiendo las viejas rutas a fin de aprovechar los pastizales naturales. Las principales zonas de actividad de los pastores son las sierras de Aralar, Aitzgorri, Altzania, Zaraia y los macizos de Ernio, Izarraitz, Arno e Ipuliño.
La vida del pastor no es una vida fácil y si muy vocacional. Además depende, en gran medida, de las inclemencias del tiempo.

Debido a la necesidad que tiene el rebaño de nutrirse en los pastos de altura, el pastor debe pasar varios meses (de mayo a octubre o noviembre) en el monte. El habitáculo que el pastor utiliza durante este tiempo se conoce con el nombre de borda o “txabola” en euskera. Todavía pueden verse estas construcciones que sirven de refugio y que, a diferencia de las de hace 100 años, están bien equipadas.
Escuela de pastores
Prueba del fuerte arraigo que tiene la actividad pastoril en Euskadi es la Escuela de Pastores de Gomiztegi, situada a 3 km del Santuario de Arantzazu. En este centro se ofertan cursos de formación intensiva y continua destinados a futuros y actuales profesionales del sector ovino.
Para conocer la actividad que se desarrolla en esta escuela se organizan, mediante cita previa, visitas guiadas al Caserío Gomiztegi, degustación de lácteos (queso Idiazabal, queso azul…) o exhibición de perro pastor, entre otros.
Caserío Gomiztegi y Escuela de Pastores
Gomiztegi Baserria (Arantzazu) 20570 Oñati (Gipuzkoa)
T.: 943 251 008 www.gomiztegi.com

Suscríbete a nuestra Newsletter
Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.