BasqueMagazine, 25 años promocionando Euskadi y su entorno

Plano-Metrwebbbbo

Más sobre:

Desde nuestra creación, en 1998, y hasta hoy, más de 16 millones de personas han conocido mejor Euskadi y su entorno gracias a nuestros diferentes soportes digitales e impresos. La edición número 100 de la revista impresa, la de primavera, se distribuye esta semana.

Portadas edición papel.

En el verano de 1998 editamos nuestra primera revista en papel. En esa época, el turismo en Euskadi nada tenía que ver con lo que conocemos actualmente, ya que la violencia nos convertía en un destino poco demandado. El Guggenheim Bilbao acababa de inaugurarse hacía tan sólo unos meses, el nuevo Kursaal donostiarra estaba aún en obras y la gente no acabada de apreciarlo y el palacio de Congresos Europa de Vitoria celebraba su inauguración ese mismo año.

Aunque en los principales destinos turísticos internacionales ya existían publicaciones similares a la nuestra, en Euskadi y nuestro entorno fuimos pioneros, la primera empresa en dedicarnos exclusivamente a la comunicación y promoción turística.

Poco a poco y trimestre a trimestre, fuimos consolidando nuestra primera cabecera, la de Gipuzkoa, con mucho esfuerzo, manteniendo siempre altos niveles de calidad y gusto (eso nos dicen), muchas ganas y el apoyo de grandes profesionales que apostaron por colaborar con este atípico y novedoso medio de comunicación.

HistoriaBMag

Expansión territorial

Tras afianzar la edición de Gipuzkoa decidimos expandir la fórmula y creamos las cabeceras de Navarra (2006), Bizkaia (2011), Pays Basque (2012), Cantabria (2013), Álava (2016) y La Rioja (2018). Todas estas cabeceras han mantenido la misma línea editorial, logística y comercial, trabajando sobre el mismo diseño original y las mismas temáticas (ocio, cultura, turismo, gastronomía y comercio).

Alianza con Côte Basque Madame

Desde el pasado año hemos establecido una alianza editorial con la publicación francesa Côte Basque Madame, líder del sector ocio/turismo en el Pays Basque, mediante la cual compartimos contenidos editoriales entre ambas empresas. A partir de ahora somos más fuertes, nuestros soportes impresos y digitales llegan a mucha más gente, mejoran considerablemente sus contenidos y e informan puntualmente de lo que acontece en el sector a ambos lados del Bidasoa.

Distribución de la edición impresa de BasqueMagazine.
Distribución de la edición impresa de BasqueMagazine.

Unificación de cabeceras

En el año 2017 decidimos crear una nueva marca para englobar las 7 cabeceras existentes en ese momento, bajo un mismo paraguas. A partir de entonces TourMagazine, con sus consiguientes 7 ediciones territoriales, se convirtió en el referente de la comunicación turística de Euskadi y nuestro entorno. Dos años más tarde, en el 2021, BasqueMagazine sustituyó a la anterior cabecera, unificando todas las ediciones en una sola publicación impresa.

Boletines

Digitalización

En ese mismo 2019 iniciamos la digitalización de nuestros contenidos, en paralelo con las ediciones impresas, utilizando diferentes soportes. Creamos la web www.tourmagazine.com e iniciamos la promoción en redes sociales.

Con la unificación de las cabeceras en papel, dos años más tarde, creamos la plataforma digital www.basquemagazine.com que alimentamos diariamente en 4 idiomas y que es ya un referente de la información turística en Euskadi. En estos momentos recibe más de 10.000 visitas mensuales.

Exclusivamente para profesionales del sector, editamos quincenalmente la newsletter BasqueMagazineNews en la que informamos, en castellano y euskera, de la actividad y noticias del turismo vasco. 3.500 destinatarios por suscripción.

En el presente año 2023 hemos consolidado nuestras redes sociales convirtiéndonos en referentes de ocio, turismo, cultura, gastronomía y comercio en Euskadi y su entorno. En la actualidad llegamos a más de 26.000 personas al mes con Instagram, Facebook, LinkedIn y Twitter.

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

La ikurriña tomará las calles de Euskadi durante el Tour

El apoyo de Euskadi al ciclismo es incondicional, como lo demuestra cada año la ikurriña en los Pirineos y la ronda gala. Este año, las propias carreteras, pueblos y ciudades de Euskadi se vestirán de rojo, verde y blanco los días 1, 2 y 3 de julio.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar