PLANES

Balmaseda, la villa del puente

Puente viejo de Balmaseda
Puente viejo de Balmaseda

El coqueto Puente Viejo o de la Muza, que atraviesa el Cadagua, es imagen por excelencia de Balmaseda, construido en el siglo XIII

Palacio de Horcasitas

El palacio de Horcasitas,

construido en el siglo XVII,

albergó la antigua 

Aduana Real

Cuando en 1199 Don Lope Sánchez de Mena, Señor de Bortedo, otorgó fuero a Balmaseda, estaba privilegiando una encrucijada de caminos entre Santander, Burgos y Álava muy concurrida desde tiempos antiquísimos por comerciantes y mercaderes.

El coqueto Puente Viejo o de la Muza, que atraviesa el Cadagua, imagen por excelencia de Balmaseda, construido en el siglo XIII y era paso obligado del antiguo camino de Castilla.

Al otro lado del puente se halla San Lorenzo, el que fuera barrio judío de Balmaseda.

El Conjunto Monumental de Santa Clara, desocupado por las religiosas desde el año 1985, alberga el Hotel San Roque. La iglesia de Santa Clara, adosada al convento, acoge el Centro de Interpretación de la Pasión Viviente de Balmaseda,uno de los eventos multitudinarios que se organizan en la villa y referente absoluto del entorno.

Palacio de Horcasitas y las boinas

Un poco más adelante, a la izquierda, se alza el palacio de Horcasitas. Construido en el siglo XVII, albergó la antigua Aduana Real de la villa hasta su supresión en 1841. Calle abajo se abre la plaza de San Severino, principal de la villa, donde destaca la iglesia de San Severino, de estilo gótico y que data de finales del siglo XIV.

A las afueras del casco urbano, y junto al cauce del río, se levanta El Museo Boinas La Encartada, antigua fábrica especializada en la tradicional txapela vasca. Abrió sus puertas en 1892 y permaneció en funcionamiento durante un siglo.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar