Descubre Vitoria-Gasteiz en 1, 2 o 3 días

El primer día de nuestra estancia en la capital del País Vasco la dedicaremos a descubrir su Casco Histórico y el Paseo de la Senda, una gran zona peatonal y arbolada rodeada de parques y palacetes.

Iniciaremos nuestro recorrido dándonos un auténtico paseo por la historia de la ciudad descubriendo sus plazas, cantones e iglesias góticas. Entre estas, destaca, sin lugar a dudas, la Catedral de Santa María, cuyas obras de restauración han servido de inspiración a escritores como Ken Follett, Pablo Coehlo o Toti Martínez de Lezea.

Villa Suso, Montehermoso, Escoriaza-Esquivel y Bendaña son algunos de los bellos palacios renacentistas que componen nuestro recorrido matutino por la zona y que nos permitirán imaginarnos cómo era la vida de la burguesía vitoriana del siglo XVI.

Poco antes de la hora del aperitivo, visitaremos la Plaza de La Virgen Blanca, en una visita guiada de hora y media organizada por la Oficina de Turismo, en cuyas oficina se contrata este servicio y donde nos informarán sobre itinerarios y reservas.

Y como estamos en una tierra en la que la gastronomía es un arte, la disfrutaremos a lo grande comiendo a base de pintxos, menús o a la carta en algunos de los restaurantes más destacados del País Vasco.

Para la tarde nos reservamos la visita a la Muralla de la ciudad, del siglo XI, que nos permitirá conocer los límites de lo que entonces sólo era una aldea llamada Gasteiz. Tras este recorrido por el pasado, nada mejor y más saludable que finalizar la jornada con un relajante paseo que iniciaremos el parque de La Florida, lo continuaremos por el Paseo de La Senda y lo finalizaremos, tras varios kilómetros de peatonal arboleda, en la Basílica de Armentia, una joya románica que destaca por su magnífica portada.

Muralla de la ciudad

Descubre cómo era Vitoria

en el siglo XI visitando la

muralla de la ciudad

Anillo Verde

El segundo día de nuestra estancia en Vitoria-Gasteiz lo dedicaremos, en primer lugar, a visitar uno de los humedales continentales más importantes de Euskadi, el de Salburua y el Centro de Interpretación de Ataria.

La Capital Verde Europea en 2012, la capital vitoriana es el paraíso de los cicloturistas y nada mejor que alquilar una bici para descubrir su famoso anillo verde y pedalear relajadamente entre los grandes parques que bordean la ciudad.

Tras el leve y sano esfuerzo, nada mejor para reponer fuerzas que degustar unos sabrosos pintxos acompañados por un buen vino o txakolí de Rioja Alavesa. Una pueda opción es hacerlo en el Mercado de Abastos, un gran espacio gastronómico en donde destacan sus gastrobares, las catas y la calidad de sus establecimientos.

Parque de La Florida
Parque de La Florida

Cultura y compras

El tercer día de nuestra estancia en Vitoria-Gasteiz lo dedicaremos a la cultura, a ir de compras y a descubrir los alrededores de la ciudad. Para ello visitaremos tres importantes museos y, ya por la tarde,  descubriremos a sus comercios, en donde siempre encontraremos calidad y variedad. La ciudad compagina las tiendas de artesanía, librerías y antigüedades -distribuidas por su casco medieval- con tiendas especializadas y grandes centros comerciales.

También nos acercaremos a otros puntos de gran interés turístico como son el Santuario de Estíbaliz o las muy conocidas zonas de la Rioja Alavesa o el Valle Salado de Añana.

Vista aérea del Casco Medieval
Vista aérea del Casco Medieval

Tercer Día

Para comenzar, visitaremos el Museo de los Faroles, en la calle Zapatería, que cuenta con una colección de faroles en vidrio policromado, que salen en procesión al anochecer del 4 de agosto. Posteriormente iremos al  Museo de Arte Sacro de Álava, ubicado en la Catedral Nueva o Catedral de María Inmaculada, un gran templo neogótico con impresionantes vidrieras y curiosas gárgolas

Finalizaremos el periplo cultural deteniéndonos en las diferentes salas del Museo de Bellas Artes, en el Paseo de Fray Francisco, en donde tanto su colección de pintura española y vasca como el Palacio que la alberga, son de una enorme belleza.

Oficina de Turismo de Vitoria - Gasteiz

Plaza España 1       Tel. +34 945 16 15 98

turismo@vitoria-gasteiz.org

Si te gusta la historia no puedes perderte:

Miguel Zugaza (Museo Bellas Artes Bilbao), Mireia Massagé (Chillida Leku), Iñigo Sáenz de Miera (Fundación Botín) y Jaime García del Barrio (Museo Universidad de Navarra).

La alianza entre museos que busca sumar fuerzas

El convenio de colaboración entre el Centro Botín (Santander), Chillida Leku (Gipuzkoa), el Museo Bellas Artes de Bilbao (Bizkaia) se amplía con la reciente incorporación del Museo Universidad de Navarra. La alianza busca sumar fuerzas para la promoción y gestión de los programas museísticos y las visitas del público general, y ampliar los beneficios de los colectivos de Amigos de los mismos.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada todos los meses.

Te va a encantar