El faro de Santa Catalina, la luz que guía a los marineros

Imagen Basquetour.
Imagen Basquetour.

Más sobre:

El faro de Santa Catalina se encuentra al norte de la villa costera de Lekeitio, Bizkaia, en el cabo Antzoriz, a menos de dos kilómetros del centro del pueblo; tan cerca que se puede llegar dando un paseo de 20 minutos a pie entre acantilados en un entorno de extraordinaria belleza.

R_costa_kaweseretalina_2

Desde siempre, este pueblo ha tenido un fuerte vínculo con el mar, que echa raíces en la pesca. Nuestros antepasados se lanzaban a las aguas del Cantábrico a faenar buscando la mejor manera de dar sustento a sus familias. Las campañas solían ser largas, con condiciones extremas, pasando meses sin tocar tierra.

La importancia de los faros era vital. Simbolizaba para estos arrantzales una guía, una luz de esperanza que les alumbraba el camino de vuelta a casa.

Además de disfrutar de sus espectaculares vistas, en su Centro de Interpretación del Faro de Santa Catalina podremos conocer más acerca del mágico mundo de los faros, envueltos en leyendas, aprender la importancia de las técnicas de navegación y hasta realizar un viaje virtual en barco desde Lekeitio hasta Elantxobe.

museos_faro_santa_catalina_

Desde siempre, este pueblo ha tenido un fuerte vínculo con el mar, que echa raíces en la pesca

Actualmente en la costa de Bizkaia contamos con cuatro faros (el faro de Punta Galea en Getxo, el de Gorliz, el de Matxitxako en Bermeo y el de Santa Catalina en Lekeitio) siendo este último, el más destacado, por ser el primero y el único en todo Euskadi que se puede visitar. El faro se sitúa en el cabo que le da nombre y está a 46 metros sobre el nivel del mar. Mide 13 metros de altura y se encuentra en una pequeña prolongación del cabo. Cuando el mar está bravo, recibe los golpes de sus olas.

Fue inaugurado en 1862 con una lámpara de aceite que tiempo más tarde sustituyó por una de petróleo. La automatización del funcionamiento de los faros llevó poco a poco a la desaparición del farero, la persona que vivía en el faro y que se encargaba de su mantenimiento. Ahora se hace de forma remota.

Tiempo después de que la última familia de fareros abandonara su casa, surgió la idea hacerlo accesible al público. Con este fin, se abrió un Centro de Interpretación de la tecnología de la navegación donde podrás aprender fundamentos básicos de la navegación desde la antigüedad (información sobre señales, luces y clases de orientación, estrellas o avistamiento de ballenas).

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar