Parque doña Casilda, naturaleza en pleno centro de Bilbao

Parque doña Casilda fuente
Parque doña Casilda fuente

En pleno centro de Bilbao el visitante puede descubrir y disfrutar de un relajante espacio verde único, donde se combinan estanques, esculturas, animales y grandes surtidores de agua.

El lugar ideal para hacer un alto en el camino y seguir posteriormente el recorrido por los lugares de mayor interés de la ciudad, como el palacio Euskalduna o el museo de Bellas Artes, ambos lindantes con el parque.

Con más de  85.200 metros cuadrados, en su interior alberga una gran vegetación con más de 1500 especies botánicas: árboles como los magnolios o plataneros, y flores como las nissias sylvaticas, magnolias glandifloras, sóforas... Asimismo dentro del parque podemos encontrar un estanque de patos flanqueado por barquilleros, lo que le ha conferido el apodo de “Parque de los Patos”.

Parque doña Casilda
Parque doña Casilda

También cuenta con un tiovivo de estilo clásico, canchas de baloncesto, “la pérgola” que funciona como escenario para actuaciones, una fuente cibernética con juego de luces y sonido durante los meses de vacaciones y una amplia zona de juegos infantiles.

En sus campos se encuentran el homenaje al payaso Tonetti , escultura de Eduardo Chillida, y la efigie de Casilda de Iturrizar y Urquijo, de Aureliano Valle.

Estanque doña Casilda

Este parque es el lugar ideal

para descansar, junto

al Museo de Bellas Artes

Doña Casilda

El parque de Doña Casilda debe su nombre a la viuda de D. Tomás José Joaquín de Epalza y Zubaran, un hombre de negocios y uno de los fundadores de Banco Bilbao, quien amasó una gran fortuna y fue una persona prominente en lo social. El matrimonio no tuvo hijos. Tras la muerte de su esposo, doña Casilda comenzó un periodo de colaboración con los más desfavorecidos de la villa. Así, financió la construcción de las escuelas del Tívoli, luego llamadas en su honor “Viuda de Epalza”, colaboró con la Sociedad Coral de Bilbao, creó unas becas para los alumnos aventajados de las escuelas públicas de la ciudad. También ayudó a los Claretianos del barrio de San Francisco, las Siervas de Jesús de La Naja y los Agustinos de Portugalete y, a su muerte, dejó importantes sumas de dinero para la Casa de Misericordia y el Hospital Civil. Murió en su residencia, ubicada en la calle que lleva su nombre, Viuda de Epalza, en cuya fachada existe una placa conmemorativa.

Doña Casilda
Doña Casilda

Más de 100 años de historia

Con casi 100 años de historia (su construcción comenzó en 1907), el principal parque de la Villa es una obra de estilo romántico del arquitecto Ricardo Bastida y el ingeniero Juan de Eguiraun. Desde su apertura, ha ido evolucionando y renovándose, siempre conservando el encanto que le confiere su majestuoso estanque plagado de patos y flanqueado por barquilleros, una estampa imborrable en la memoria de todo bilbaíno. En los últimos años, sus infraestructuras se han ido ampliando y cuenta ya con un tiovivo de estilo clásico, dos canchas de baloncesto, una fuente cibernética, un escenario para actuaciones (‘La Pérgola’) y la cafetería del Museo de Bellas Artes, que expande su terraza sobre el parque. Actualmente está en proceso de ampliación para unirse al renovado área de Abandoibarra.

Años 60

Durante muchas generaciones el parque de Doña Casilda ha sido un lugar de encuentro y paseo obligado para todo/as lo/as bilbaíno/as. En los años 60, podíamos encontrar a las “añas” (mujeres que cuidaban de los niño/as de las familias bilbaínas) bien peinadas con moños y vestidas con elegantes trajes de encaje. Aquellas niñeras sacaban a pasear a los niño/as por este bonito parque, donde jugaban a ser piratas y naúfragos con las hojas caídas de los árboles. En el parque entonces, estaba el patatero con aquéllas deliciosas patatas en cucuruchos de papel (¡qué ricas….!), el barquillero con el barril rojo lleno de barquillos artesanos y piruletas de caramelo, el kiosko dónde se alquilaban las bicicletas y aquéllos triciclos de grandes ruedas, en fin artesanos y cosas del Bilbao del siglo pasado. Ahora, todo parece más moderno y actual, pero ahí sigue el estanque de los patos, el kiosko, los columpios, la pérgola, el museo de Bellas Artes… todos conviviendo y a la sombra de los nuevos edificios del siglo XXI.

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

54 turoperadores de 16 países conocerán Bilbao Bizkaia

Visitarán el territorio para conocer sus atractivos turísticos, realizar visitas guiadas y participar en un workshop con los principales agentes del sector en el territorio para explorar vías de colaboración y posibilidades de trabajar de forma conjunta en el corto y medio plazo.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar