Descubre las Vías Verdes de Euskadi

Balmaseda
Balmaseda

¿Te apetece recorrer antiguos trazados de ferrocarril disfrutando de espectaculares paisajes? Naturaleza, deporte, rutas, tradición... ¡En Euskadi hay hasta 10 vías verdes esperando tu visita!

Arrugaeta
Arrugaeta

Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro

Inicio: Estella-Lizarra. Final: Bergara / Oñati.

El 31 de diciembre de 1967 el “trenico”, como se conocía a este ferrocarril, hacía su último viaje. Hoy es posible recorrer este antiguo trazado, reconvertido a vía verde, tanto a pie como en bicicleta.

Un total de 123,5 km, que la convierte en una de las Vías Verdes más largas y atractivas. El visitante, podrá disfrutar de un variado paisaje que incluye zonas urbanas e industrializadas hasta zonas más rurales y naturales de gran belleza, con la oportunidad única de sumergirse en la intrahistoria de este peculiar tren, visitando y admirando los vestigios que aún perduran en el trazado del antiguo ferrocarril Anglo Vasco. Itinerario completo.

Vía Verde del Bidasoa

Inicio: Legasa. Final: Behobia.

Para disfrutar de esta vía verde, cruzaremos la muga entre Euskadi y Navarra para entrar en el Parque Natural Aiako Harria. Atravesaremos una pradera que nos llevará al apeadero de San Miguel. Unos metros más adelante, sobre el viaducto de Laminarri, seguiremos el camino hasta la cumbre de Pagogaña, donde destacan los restos del fuerte homónimo, construido tras la última guerra carlista.

Dejaremos atrás las laderas para encontrarnos de nuevo una amplia pradera y la Vía Verde y el río separan sus caminos. Durante los siguientes metros predomina una estampa bucólica con caseríos. ¿Quiere saber cóm continúa el recorrido? Más información aquí.

Aizarna
Aizarna

Vía Verde Plazaola-Leitzaran

Inicio: Andoain. Final: Leitzaran.

Para transportar el hierro obtenido en las minas de Plazaola o Bizkotx, situadas en el municipio guipuzcoano de Berastegi, la compañía Leitzaran construyó a principios del siglo XX un ferrocarril que enlazaba Plazaola con Andoain.

La antigua vía del tren es hoy en día una pista forestal que se adentra por el Valle de Leitzaran, catalogado como Biotopo Protegido. Se trata de una oportunidad espléndida de contemplar la naturaleza en estado puro. Desde la estación de tren de RENFE de Andoain subiremos a la vía para dar comienzo a la ruta.

Vía Verde de los Montes de Hierro

Inicio: Traslaviña. Final: Kobaron.

Se ha creado para unir las Vías Verdes ya existentes en Encartaciones y la Margen Izquierda, Bizkaia. Los puntos kilométricos de la Vía Verde, desde el km 0 hasta el km 29, están marcados por paneles que recogen citas de autores como Blas de Otero o Federico García Lorca.

El trazado nos llevará a Las Barrietas, siguiendo el cauce del río Kolitza. En la otra orilla encontraremos otra ferrería y un viejo cargadero de mineral. Podremos salir momentáneamente de la Vía Verde para contemplar ferrerías de monte de hace más de 2.000 años. Completa el recorrido.

Andoain Leitzaran
Andoain Leitzaran

Vía Verde de Mutiloa-Ormaiztegi

Inicio: Mutiloa. Final: Ormaiztegi.

Antes de comenzar 'oficialmente' la Vía Verde merece la pena recorrer el conocido como camino del Troi, que sube desde la localidad de Mutiloa hasta el caserío de Barnaola entre verdes prados y caseríos. Podemos abandonar el camino para realizar una parada en el cercano pueblo de Idiazabal, cuna del célebre queso homónimo, que cuenta con su propio Centro de Interpretación y Degustación.

Tras un largo itinerario, que podéis seguir al detalle aquí, podremos contemplar por fin el valle del Estanda y los dos viaductos ferroviarios de Ormaiztegi. La Vía Verde se divide en dos ramales: el de la derecha que concluye ante un desmonte y el de la izquierda en una pista asfaltada que sube a Ormaiztegi.

Vía Verde del Urola

Inicio: Azpeitia. Final: Legazpi.

El desaparecido ferrocarril del Urola acompañaba al río que le daba nombre hasta Zumaia, donde enlazaba con el ferrocarril costero de los Vascongados.

Hoy, parte de su trazado ha sido recuperado y nos invita a recorrer pueblos y paisajes montañosos de las comarcas guipuzcoanas de Urola ofreciendo espacios de tanto interés como el Museo Vasco del Ferrocarril o la Ermita de la Antigua. Descubre el recorrido.

Azpeitia
Azpeitia

Vía Verde de Arrazola

Inicio y final: Bº Apatamonasterio, Atxondo.

Esta ruta une el barrio de Apatamonasterio, en Atxondo, con la antigua estación de Errotabarri - El Tope. Un camino de 5 km de ida que permite atravesar de norte a sur el hermoso valle vizcaíno de Atxondo y presentarse a los pies del Anboto, máxima cumbre del montañoso Parque Natural de Urkiola y morada de Mari, diosa ancestral de los vascos.

Balmaseda
Balmaseda

Para las y los que seáis tan fanáticos de la naturaleza y las rutas que no habéis tenido suficiente, os recomendamos la Vía Verde de Arditurri para hacer a pie y, aunque también se pueden hacer caminando, si preferís la bicicleta la Vía Verde de Itsaslur y la Vía Verde de Atxuri son vuestras rutas.

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

Puesto de txistorra en la plaza Gipuzkoa

Santo Tomás, la gran fiesta de la txistorra

El día de Santo Tomás, marca el inicio de la Navidad. Se celebra el 21 de diciembre en multitud de municipios de Euskadi, aunque los más conocidos son Donostia-San Sebastián, Bilbao, Azpeitia, Lekeitio, Irun y Hondarribia.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar