PLANES

Una visita al corazón de los Sanfermines

Momentos antes de la corrida
Momentos antes de la corrida

Hace ya unos años que la Casa de Misericordia decidió aprovechar el potencial turístico de la Plaza de Toros de Pamplona para abrir sus puertas fuera del periodo sanferminero.

Hace ya unos años que la Casa de Misericordia decidió aprovechar el potencial turístico de la Plaza de Toros de Pamplona para abrir sus puertas fuera del periodo sanferminero, una iniciativa que ha servido para que miles de personas puedan conocer la historia y características de un coso muy especial.

Especial porque es la plaza más mediática del mundo, la segunda más grande de España, y porque forma parte fundamental de los Sanfermines y del encierro, lo que le confiere unas características que la diferencian de otras plazas de toros y genera multitud de datos curiosos, como los corredores que por equivocación acaban metidos en los toriles y tienen que ser rescatados. Y es que la Plaza de Toros de Pamplona es uno de los emblemas de la ciudad y unos de los atractivos turísticos que más visitantes recibe, 115.470 personas han visitado la Plaza en las tres temporadas que ha abierto, más de 43.000 el último año.

Visita guiada al coso pamplonés
Visita guiada al coso pamplonés

De hecho, la plaza sirve entre otras cosas para saber quién visita Pamplona. Del total de visitantes que recibió el año pasado el 35,5% fueron de nacionalidad española, el 17,28% francesa, el 8,36 % italiana y el 6,04% estadounidense. Les siguen alemanes, holandeses, ingleses y argentinos, y así hasta treinta y nueve nacionalidades.

La plaza también ha recibido a muchos visitantes de Pamplona y del resto de Navarra y es que, a pesar de que la mayoría de los y las navarras conocen la Plaza y su función en San Fermín, la visita permite acceder a esos lugares emblemáticos de los que hemos oído hablar, pero que nunca hemos visitado y conocido en profundidad.

El encierro, la Plaza, los corrales, la cuadra grande, el patio de caballos, la capilla son algunos de los hitos de la Plaza de Toros. Exposiciones, material audiovisual o un impactante vídeo que se proyecta en el callejón forman parte de la visita, que puede realizarse por libre, con audio guías en varios idiomas o acompañados de un guía en castellano, francés, inglés, euskera o alemán. La plaza ofrece también visitas en otros idiomas bajo demanda, como chino o portugués.

Los horarios, las tarifas o la contratación de visitas guiadas se pueden consultar en la web www.feriadeltoro.com

La de Pamplona es la plaza de

toros más mediática del

mundo y la segunda más

grande de España

Si te gusta la historia no puedes perderte:

Miguel Zugaza (Museo Bellas Artes Bilbao), Mireia Massagé (Chillida Leku), Iñigo Sáenz de Miera (Fundación Botín) y Jaime García del Barrio (Museo Universidad de Navarra).

La alianza entre museos que busca sumar fuerzas

El convenio de colaboración entre el Centro Botín (Santander), Chillida Leku (Gipuzkoa), el Museo Bellas Artes de Bilbao (Bizkaia) se amplía con la reciente incorporación del Museo Universidad de Navarra. La alianza busca sumar fuerzas para la promoción y gestión de los programas museísticos y las visitas del público general, y ampliar los beneficios de los colectivos de Amigos de los mismos.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar