Euskadi celebrates the ‘Pasión Viviente’ of Holy Week

Más sobre:
La Semana Santa es el periodo sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores). Una buena manera de conocer nuestras más ancestrales tradiciones. Hondarribia, Segura, Laguardia y Balmaseda son un buen exponente de ello.

En Bizkaia
En Bizkaia, estas fechas tienen dos focos de atención fundamentales por lo espectacular de sus celebraciones: Balmaseda y Bilbao. De todos es conocido el tradicional Vía Crucis Viviente de Balmaseda, en la que los protagonistas son los propios vecinos de la Villa. Actualmente participan más de 500 personas.
En la capital vizcaína, más de 3.000 cofrades bilbaínos participan en cada una de las procesiones desde el Viernes de Dolores hasta el Sábado Santo acompañando a los Pasos o figuras, algunas de ellas de gran valor artístico. Destacan la Procesión del Nazareno, que recorre el barrio de San Francisco y en la que se entonan saetas, y la Procesión del Silencio que transcurre de madrugada por las Siete Calles o Casco Viejo.

En Gipuzkoa
Hasta hace escasamente 40 años, la mayoría de los pueblos guipuzcoanos conservaban vivas sus procesiones. La Semana Santa de Azkoitia es un momento en el que se puede disfrutar de tranquilidad y tiempo para la reflexión.
Hondarribia celebra con especial interés el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección con un pueblo que participa masivamente en los actos. El día de Viernes Santo, en la Iglesia Parroquial, se puede presenciar el descendimiento del Cristo crucificado escondido tras una gran cortina negra de cinco metros. Tradicionalmente, las celebraciones de Semana Santa siguen vigentes en Segura, con las procesiones correspondientes del Jueves y Viernes Santos.

En Álava
Desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, varias procesiones recuerdan la muerte y resurrección de Jesucristo. Se puede asistir a los desfiles procesionales de Vitoria y de Laguardia. Así mismo, durante el Domingo de Resurrección en Salinas de Añana, Baños de Ebro o en Lagrán, se podrá contemplar la popular "Quema de Judas". En Moreda de Álava, el Apóstol que traicionó a Jesús arde en la hoguera acompañado por su compañera, la "Judesa". Alrededor de 300 nazarenos acompañan las procesiones del Silencio y del Santo Entierro que se celebran en Vitoria el Jueves y Viernes Santo, respectivamente, y que cuentan con más de cuatro siglos de antigüedad. El Domingo de Ramos, los fieles participan en la bendición de palmas que tiene lugar en la Catedral Nueva.
Subscribe to our Newsletter
We have the best quality tourism content and we deliver it to your inbox every fortnight.