El viaducto de Ormaiztegi cumple 157 años

El viaducto en construcción
El viaducto en construcción

El 15 de agosto de 1864 fue inaugurado el viaducto de Ormaiztegi, que comunicaba la línea del ferrocarril del norte, que unía a Madrid y París. El Museo Zumalakarregi ofrece visitas guiadas al viaducto con previa reserva.

El viaducto ya cerrado
El viaducto ya cerrado "RENFE no se hace responsable..."

Durante años, se pensó que el puente era obra del conocidísimo Gustave Eiffel: otro motivo más para los locales de enorgullecerse del pueblo, además de la personalidad del general Zumalakarregi. Posteriormente, los estudios históricos revelaron que fue construido por el ingeniero Alexander Lavalley, predecesor de Eiffel.

Miles de vascos trabajaron en la construcción de la línea ferrocarril bajo la dirección de ingenieros franceses, de Francia también procedía el material y la maquinaria. 600 trabajadores de Piamonte, especializados en la construcción de túneles en los Alpes francoitalianos, trabajaron en este tramo. Se trata de la obra más importante de la vía Madrid-París, con un desnivel de 289 m de largo y 34 m de alto.

Con 18.000 toneladas apoyadas sobre cuatro pilares, este ingeniero supo hacer un puente amplio, cómodo, ligero y muy seguro con su magistral utilización del hierro, un material de construcción entonces novedoso y que resultó ser revolucionario por las posibilidades que ofrecía. Este viaducto es uno de los elementos que contribuyó a la desaparición de aquel mundo tradicional, suponiendo la construcción de hierro más atrevida de su época.

002431

Gran valor estratégico

No hay una obra en toda Euskal Herria que, por sus características técnicas o por su importancia histórica, sea comparable a esta arquitectura del hierro, admirada por propios y extraños. Lo más admirable no está a la vista sino bajo tierra. La cimentación de los pilares de 20 metros y el cálculo de fuerzas destacan sobre otros puentes de la época.

Su valor estratégico es enorme, por lo que las guerras han sido su principal enemigo. Durante la Segunda Guerra Carlista 1872-1876, incendiaron la estación de Beasain, pero al viaducto de Ormaiztegi no consiguieron causarle más que algunos desperfectos. Los tiempos de paz traían consigo mejoras.

La doble vía se instaló en 1912 y se electrificó en 1928. Durante la Guerra Civil española, los obreros de Altos Hornos de Bergara cortaron el puente con sopletes para evitar el avance de las tropas franquistas. Los franquistas llegaron al día siguiente y los fusilaron contra la pared del cementerio que se halla junto al puente. Para su reconstrucción se reforzó en 1941 con los pilares de hormigón que configuran su aspecto actual.

Ormaiztegiko-zubia-botata-c

Durante años, se pensó que

el puente era obra del

conocidísimo Gustave Eiffel

Nuevo viaducto en 1995

Tras 131 años de continuo uso, cuando el tráfico ferroviario centuplica al que se preveía en su construcción, ha sido sustituido por otro, sin que esto signifique que el viejo puente esté en estado ruinoso. El nuevo viaducto fue inaugurado en 1995 junto al viejo y éste dejó de funcionar.

El Museo Zumalakarregi y el Ayuntamiento de Ormaiztegi trabajan para recuperar y conservar el patrimonio material y conservar la memoria histórica del viaducto. Entre otras labores, el Museo Zumalakarregi ofrece visitas guiadas al viaducto con previa reserva. Es una estupenda oportunidad para conocer los secretos que esconde esta maravilla de la arquitectura decimonónica.

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

“Progresando. Mirando al futuro desde el siglo XIX” en el Koldo Mitxelena

Hasta el 3 de septiembre puede verse en el Koldo Mitxelena de San Sebastián esta interesante exposición de fotografías de José Brunet en la que el/la visitante podrá observar cada imagen como una ventana abierta con vistas directas a aquella época, un verdadero túnel del tiempo.

Seguir leyendo icono

Museo Zumalakarregi

Muxika Egurastokia 6, 20216      Ormaiztegi (Gipuzkoa)

Tel.: +34 943 889 900                   www.zumalakarregimuseoa.eus

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar