Un nuevo libro analiza el contexto de la primera vuelta al mundo

Portada del libro.
Portada del libro.

Acaba de presentarse el libro “Más allá del mito y la epopeya, el País Vasco y la expedición Magallanes-Elcano en el contexto de la primera globalización”, una publicación reúne 12 artículos inéditos de especialistas dirigidos por cuatro historiadores doctores de la UPV y coordinados por Elkano Fundazioa, y editada con la colaboración del departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Presentación del libro a cargo del diputado de Cultura, Harkaitz Millan, el coordinador de proyectos de Elkano Fundazioa Rafa Zulaika, y dos de los directores del libro, Oscar Álvarez Gila, Doctor en Historia en la Universidad del País Vasco y Álvaro Aragón Ruano, Profesor de Historia Medieval, Moderna y de América de Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco.
Presentación del libro a cargo del diputado de Cultura, Harkaitz Millan, el coordinador de proyectos de Elkano Fundazioa Rafa Zulaika, y dos de los directores del libro, Oscar Álvarez Gila, Doctor en Historia en la Universidad del País Vasco y Álvaro Aragón Ruano, Profesor de Historia Medieval, Moderna y de América de Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco.

El libro reúne 12 artículos inéditos de especialistas de ámbito internacional que aportan nuevas miradas y conocimiento a la efeméride los 500 años de la primera vuelta al mundo y su contexto. Editado por la editorial especializada Dykinson, el libro está ya a la venta en la web de la editorial (https://www.dykinson.com) y puntos de venta habituales. También estará disponible para consulta en las bibliotecas de Gipuzkoa, distribuido por la Diputación y la Fundación.

El contexto de la expedición Magallanes-Elcano

El departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa aprobó en 2020 junto a Elkano Fundazioa, Euskal Itsas Museoa y Albaola Itsas Kultur Faktoria, la organización de un congreso internacional titulado “Más allá del mito y la epopeya” con el objetivo de poner al alcance de la ciudadanía nuevo conocimiento sobre el contexto de la expedición Magallanes-Elcano y el País Vasco a comienzos del siglo XVI.

“La pandemia de la Covid-19 nos impidió la celebración de dicho congreso, pero desde el departamento de Cultura hemos apoyado la preparación y publicación de este libro de alta divulgación basada en las investigaciones científicas que diferentes especialistas habían previsto presentar en el congreso, mantenemos así nuestro compromiso", ha declarado Millan.

Estatua de Elkano en su localidad natal, Getaria.
Estatua de Elkano en su localidad natal, Getaria.

En palabras de Rafa Zulaika, miembro de Elkano Fundazioa, “con esta publicación, la Fundación prosigue su línea de trabajo consistente en profundizar en el conocimiento del contexto en que fue posible la primera circunnavegación de Elkano, difundirlo a la sociedad y hacerlo a través de la colaboración y el trabajo en red”. Ha agradecido al departamento de cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa el apoyo que ha hecho posible presentar hoy este libro y al grupo director su entrega para lograr reunir toda una serie de artículos que aportan nuevas miradas y conocimiento a la efeméride de estos 500 años de la primera circunnavegación, y que serán sin duda del interés de públicos afines a los temas históricos pero también pueden serlo para un público más amplio, que quiera acercarse a la historia marítima de Euskal Herria.

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

Ekogunea

Gipuzkoa con niños

Son muchos los motivos que hacen de Gipuzkoa un destino imprescindible para visitar con la familia. Es el lugar ideal para disfrutar en poco tiempo de numerosos atractivos: un paisaje diverso, una cultura milenaria y una gastronomía exquisita.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar