El “nuevo” Basque Culinary Center se inaugurará en 2024

Más sobre:
Olatuen bidea. Camino de las olas. Así se llamará el nuevo edificio GOe – Gastronomy Open Ecosystem del Basque Culinary Center (BCC) que se ubicará en el barrio de Gros de San Sebastián, ocupando una superficie de 9.000 m2, aproximadamente. Un espacio que pretende fusionar la gastronomía con la ciencia, y que se sumará al existente en Miramón, de vocación académica.

El proyecto “Olatuen bidea - Camino de las Olas”, denominado así por la particular silueta exterior ha sido seleccionado por su integración en el entorno, los aspectos sostenibles, la versatilidad de espacios y su funcionalidad.
Destinado a acoger actividades de investigación, innovación, experimentación, emprendimiento y formación de posgrado en el amplio sector de la gastronomía, GOe generará una concentración de talento única en el mundo. El edificio, además tiene la sostenibilidad y el paisajismo como uno de los valores clave. “Con el diseño que desarrollamos para el restaurante NOMA en nuestra casa, Copenhague, tuvimos el gran placer de colaborar con Rene Redzepi, una de las mentes más brillantes de la gastronomía moderna. Con este trabajo realizado para GOe (Gastronomy Open Ecosystem) en Donostia-San Sebastián, estamos más que entusiasmados de llevar nuestra exploración arquitectónica del mundo de la gastronomía al siguiente nivel.
Concebida como una extensión arquitectónica del paisaje urbano de la ciudad, nuestra propuesta libera el espacio y proporciona parques en el techo para invitar a la ciudadanía a participar con el arte y la ciencia de la gastronomía. Ubicado en la ruta por la que transcurre el Camino de Santiago, creemos que esta fusión arquitectónica de gastronomía y tecnología, ciudad y naturaleza, y edificio y parque, tiene el potencial de convertirse en destino para los peregrinos culinarios de todo el mundo” ha afirmado Bjarke Ingels, Fundador y Director Creativo de BIG-Bjarke Ingels Group.

En el barrio de Gros
Situado en el barrio de Gros el edificio está situado en un terreno donde la orografía es aprovechada, al igual que sucede en la sede del Basque Culinary Center, para la definición del edificio. GOe genera una nueva plaza pública que funciona a modo de punto de encuentro y diálogo entre la gastronomía y la ciudad. Además, las olas del edificio se comportan como terrazas abiertas a la ciudadanía que conectan lo que sucede en el interior de edificio con el exterior. Es un edificio que mantendrá el diálogo con la ciudad, aportando espacios que fortalecen el ámbito urbano en el que se encuentra integrado
Precisamente, una de las cualidades más positivas de la propuesta, es que ha sabido integrar coherentemente este espacio en el entorno natural y cultural teniendo en cuenta el contexto de la ciudad, incluso los materiales habituales de construcción del territorio. Ejemplo de ello son, las referencias de construcción adquiridas del camino de Santiago, las notorias esculturas de Eduardo Chillida en Donostia o las formaciones rocosas del Flysh, que se pueden ver reflejadas en los materiales y geometrías que conforman edificio.

La propuesta ha sabido integrar coherentemente este espacio en el entorno natural y cultural teniendo en cuenta el contexto de la ciudad
Suscríbete a nuestra Newsletter
Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.