Goierri, naturaleza, queso Idiazabal, mercado de Ordizia y mucho más…

Txindoki visto desde Lazkaomendi
Txindoki visto desde Lazkaomendi

La comarca del Goierri, formada por 18 municipios entre los que destacan BeasainOrdizia y Segura, está situada en pleno centro de Euskadi, por lo que es el lugar idóneo para alojarse y realizar desde aquí diferentes excursiones.

Casi la totalidad de sus municipios se encuentran en zonas rurales, con excelentes accesos y comunicación desde la A-1. Se trata del lugar ideal para estancias de entre 3 y 5 días dada su gran oferta de alojamientos, una restauración de gran calidad y la autenticidad del destino.

Gastronomía, naturaleza y cultura; todo ello impregnado con el sello de calidad, en un remanso de tranquilidad para el turista o el visitante. Se trata del lugar ideal para viajeros que les gusta el deporte, para parejas, para turistas que ya conocen bien San Sebastián y que deseen conocer el interior, para aquellos que deseen conocer la autenticidad vasca…

Mercado de Ordizia
Mercado de Ordizia
Puesto de queso de Idiazabal en el mercado de Ordizia
Puesto de queso de Idiazabal en el mercado de Ordizia

Territorio Idiazabal

La gastronomía en el Goierri es parte importante del estilo de vida de los goierritarras y sus señas de identidad son Idiazabal y Ordizia. Idiazabal por ser quien da nombre al excelente queso que anualmente recibe innumerables premios en el Cheese World Awards y Ordizia, por celebrarse allí, todos los miércoles desdehace más de 500 años, el mercado más importante de Euskadi.

Recomendamos visitar el Centro de Interpretación de Aizkorri-Aratz en Zegama y el Centro de Interpretación de Aralar en Lizarrusti (Ataun) con su parque de aventuras para familias.

Zerain
Zerain

En el Goierri te sentirás en

plena naturaleza, disfrutarás

de su variada gastronomía y

descubrirás la esencia de

Euskadi

Mercado de Ordizia, la "bolsa" gastronómica de Euskadi

El Mercado de Ordizia impresiona, y no sólo por sus imponentes columnas. La historia de este mercado da para escribir una novela… Ya en la Edad Media se comenzaron a celebrar los primeros encuentros mercantiles alrededor de la ermita de San Bartolomé. Fue el devastador incendio de la villa el 8 de marzo de 1512, que sólo dejó una casa y una iglesia en pie, lo que provocó la compasión de Juana “la Loca”. La reina Juana I de Castilla concedió a Ordizia –antes se llamaba Villafranca- la real facultad para poder celebrar un mercado franco (libre de impuestos) todos los miércoles del año. El mercado se asentó definitivamente en el siglo XVIII. La llegada del tren en la década de 1860 le dio un enorme impulso… y así, hasta hoy.

Si eres un viajero foodie, no puedes perderte el mercado de Ordizia que cada temporada nos brinda productos diferentes, procedentes de los caseríos de la comarca y alrededores. Casi medio centenar de puestos con un sinfín de género: calabazas, manzanas, tomates, cebollas, acelgas, nueces, endrinas, habitas, lechugas o níscalos y hongos, entre otras setas.

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

Tàpies en Zabalaga © Fundació Antoni Tàpies, Barcelona - Vega…grafia ©Alex Abril.

Tàpies en Chillida Leku

Chillida Leku inicia una nueva línea expositiva, con un programa de artistas invitados. Arranca con “Tàpies en Zabalaga” una muestra en homenaje al excepcional creador catalán Antoni Tàpies (1923 – 2012)

Seguir leyendo icono
Mercado de Ordizia
Mercado de Ordizia

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar