Los sabores del Pays Basque

Mostaza a la pimienta de Espelette
Mostaza a la pimienta de Espelette

Más sobre:

El Pays Basque es un lugar con muchos encantos por descubrir en los que destaca la gastronomía, que hace que visitar esta zona de los Pirineos Atlánticos merezca siempre la pena. Ojo al Gâteau Basque, no lo olvidarán.

Pimientos de Espelette

Pimientos de Espelette
Pimientos de Espelette

Espelette es un pintoresco pueblo del interior de la provincia de Lapurdi, conocido por sus pimientos rojos secos. Este tipo de pimiento no es nada picante y sus usos son muy variados. Se comercializa en polvo, como conserva, en vinagre o en aceite de oliva. Y se utiliza para la elaboración de multitud de productos como patés o salsas, entre muchos otros.

Pasear por las calles de este pueblo es un verdadero placer. De sus pintorescas casas cuelgan los pimientos creando una postal difícil de olvidar. Además, hay numerosas tiendas y boutiques que venden no sólo los famosos pimientos, sino también otros muchos productos locales.

Gâteau basque / pastel vasco

Gateau basque /pastel vasco
Gateau basque /pastel vasco

El Gâteau Basque es un delicioso pastel originario de la región de Cambo (Lapurdi) que data del siglo XVII. En sus inicios se hacía únicamente con harina de mijo, grasa animal y miel, pero más tarde, hacia el siglo XIX, comenzó a elaborarse con otras harinas y relleno de frutas.

El pastel vasco fue popularizándose gracias al aumento de turistas que veraneaban en zonas como Biarritz. Desde entonces, este tradicional postre protagoniza ferias gastronómicas de todo tipo, y cuenta con una Casa Museo en la bella localidad de Sara.

Queso Ossau-Iraty

Queso Ossau-Yraty

Su nombre proviene de Ossau

(Béarn) y el bosque de Irati

(Navarra)

El Ossau-Iraty es un queso milenario cuyo nombre proviene de la alianza entre el valle de Ossau (Béarn) y el bosque de hayas de Irati (Navarra). Elaborado exclusivamente con leche natural de oveja Basco-bearnesa o Latxa, su principal característica es su gruesa corteza de color que va del amarillo anaranjado al gris ceniza. Su sabor es el típico de los quesos vascos de oveja, dulce y frutoso con notas de aceitunas, avellanas e higos. Este queso, que proviene de las tradiciones ganaderas y de pastoreo, se hace a la manera tradicional, con una maduración de 90 días.

Si te ha gustado, no puedes perderte:

Claustro de Oñati

Un viaje al siglo XVI del interior de Gipuzkoa

El primer fin de semana de junio podrás disfrutar de visitas guiadas gratuitas para conocer el rico patrimonio cultural de la comarca de Debagoiena, muy vinculado al siglo XVI.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar