Nacho Calvo: “Es imposible comer mal en Navarra”

Más sobre:
Nacho Calvo es abogado y secretario general de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, una entidad que alberga a cientos de negocios de Navarra: hoteles, bares, restaurantes, campings, agencias de viajes y empresas de actividades turísticas. La promoción turística y gastronómica de Navarra, una de sus principales labores.
¿Qué destacaría del sector hostelero y turístico navarro?
La evolución que ha tenido. Ha habido un progreso muy importante en todos los sentidos, pero puedo ponerte un ejemplo paradigmático: los bares. En los últimos veinte años su evolución ha sido espectacular, con una oferta gastronómica que ha situado a Navarra, y especialmente a Pamplona, como una de las mejores ciudades de pinchos del mundo.
¿A qué se debe esa evolución?
El cambio más significativo ha sido en la calidad de la propuesta gastronómica y esto lo han conseguido gracias a una mejor formación. Se han preocupado por formarse en cocina, por trabajar mejor los pinchos y a eso hay que unir la gran materia prima que tenemos en Navarra. La suma entre formación y producto es lo que ha producido ese cambio espectacular. Lo mismo pasa con la restauración, con más premios y reconocimientos. Todos esos cambios han hecho que también haya una demanda que va en continuo crecimiento, con la llegada de más turistas a Navarra. El dato relevante es que la media de crecimiento de empleo anual de la hostelería en Navarra desde 1999 es del 2,6%, lo que se traduce en 600 nuevos trabajadores cada año en el sector.


¿Cómo es la infraestructura hotelera y de alojamiento en Navarra?
Tenemos excelentes alojamientos, tanto hoteles como campings u otros formatos con una relación calidad/precio muy buena que atrae cada vez a más gente y nos hace ser muy competitivos. Ha aumentado mucho la oferta con establecimientos de calidad en toda la Comunidad, gracias también al entorno y a que Navarra interesa cada vez más a más gente.
¿Cuál es el papel de la Asociación?
Actuamos como asesores, como un lobby de defensa de intereses, en formación y en promoción, sobre todo en eventos gastronómicos, somos de las asociaciones que más actividades realizan del estado. Te puedo hablar de la Semana del Pincho, de la Cazuelica, de las Jornadas de Verdura de Primavera e invierno. Trabajamos siempre a largo plazo, con un sentido estratégico. Por ejemplo, en la Semana del Pincho se comenzó con la participación de quince o veinte establecimientos que ahora se acercan al centenar y con las verduras llevamos esa misma progresión. Queremos convertirlas en el emblema de nuestra gastronomía, nuestra seña de identidad. También trabajamos con nichos concretos, como el del turismo de salud, con el que se creó un clúster de trabajo en el que intervienen el Gobierno, ayuntamientos, hospitales o clínicas como la Universitaria, además del sector de hostelería. En este sentido presentamos a mediado de diciembre el nuevo “servicio de Acogida”.

La evolución en los bares es lo
que Nacho Calvo destaca de
la hostelería de Navarra
¿En qué consiste?
Las aseguradoras americanas nos pedían que fuéramos a recoger a los pacientes al aeropuerto, pero hemos cambiado el concepto de “recoger” por “acoger”. Les informamos sobre transporte, alojamiento, manutención… Le tramitamos todo, la experiencia turística, el alojamiento, la gastronomía. Actuamos como una empresa de receptivo y le entregamos el catálogo de experiencias turísticas, que presentamos hace unos meses, con propuestas que van del golf al enoturismo, el senderismo o las rutas gastronómicas..
Hay que tener en cuenta que en Navarra el turismo de salud supone 230 millones de euros anuales. Empezamos a trabajar en 2015 y este año el director de la Clínica Universitaria declaró que la facturación ha crecido un 20% en cliente internacional. Trabajamos con Rusia, Estados Unidos, Europa, Sudamérica… tenemos una gran ventaja competitiva en precio y calidad.
Una actividad intensa
Si, tratamos de llegar no sólo al turismo en general, también productos temáticos como las rutas en moto, reforzadas por Navarider o el turismo gastronómico. Estamos preparando una promoción conjunta de la gastronomía de Navarra, País Vasco, La Rioja, País Vasco Francés y el Bearn, norte de España y sur de Francia, con 45 estrellas Michelín, es algo muy potente y destacable para el turismo internacional.


¿Qué diferencia Navarra de otros destinos?
Si tengo que destacar una cosa lo que nos diferencia de otras zonas de España es la verdura, a nivel gastronómico, paisajístico y cultural: nadie en el mundo tiene este producto y de esta calidad. Las huertas del sur de Navarra y los hortelanos son un valor muy importante.
También destacaría Pamplona y el Casco Antiguo con su gran oferta de pinchos y los asadores de chuleta en el norte.
En el conjunto hay un nivel gastronómico de cultura popular muy alto. Lo más destacables es que es imposible comer mal en Navarra. Se van a llevar una gran sensación porque la base de nuestra cocina es brutal y todos los cocineros y cocineras lo han mamado desde su casa.
Además de la gastronomía destacaría el legado histórico y cultural. La Valdorba y Tierra Estella con sus iglesias medievales, Pamplona con sus murallas, la catedral y el Casco Antiguo, el Camino de Santiago. Y el Baztán, con un paisaje idílico. Es verdad que su clima es más complicado, pero tiene una magia increíble, una de las zonas más bonitas de España.
Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra (AEHN)
C/ Pedro I, nº 1 - 1º · 31007 Pamplona (NAVARRA)
Tel.: 948 268412 - info@hostelerianavarra.com
Suscríbete a nuestra Newsletter
Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.