Esférica Rioja Alavesa 2023 ya tiene cartel musical

Más sobre:
Morcheeba, Morgan, Gatibu, Sylvie Kreusch, Oracle Sisters, Verde Prato, Messura, Germán Salto, Tito Ramirez y los dj Tangerine Sistas, Mute All y Father Alien completan el cartel musical del festival que se celebra del 18 al 20 de agosto en la Cuadrilla de Laguardia - Rioja Alavesa.

Imagina ver un atardecer entre viñedos y montañas mientras disfrutas de música en directo desde un edificio tan emblemático como el de Bodegas Ysios, diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava, o un concierto de tu artista favorito en una de las históricas plazas del interior de la amurallada villa de Laguardia. ¡Conoce todos estos espacios singulares!
El compromiso con el territorio es su prioridad. Quieren que disfrutes del entorno de Rioja Alavesa y su riqueza patrimonial de una forma sostenible. Por ello, todas las acciones están pensadas para reducir el impacto ambiental y facilitar la accesibilidad.

Un festival que es más que un festival. Esférica Rioja Alavesa te invita a descubrir este territorio ubicado en la provincia de Álava: música en directo en escenarios singulares, catas de vino en bodegas espectaculares y una cuidada oferta gastronómica con productos de proximidad para que disfrutes de la riqueza patrimonial y paisajística que ofrece esta tierra. ¿Quieres vivir la experiencia al completo? ¡Ve a Esférica Rioja Alavesa!
Un festival que se celebra en una de las zonas vinícolas con más historia y tradición de la península, a los pies de la Sierra de Cantabria. Esférica Rioja Alavesa transcurre por diferentes espacios de la Cuadrilla de Laguardia – Rioja Alavesa, a través de una extensa programación llena de experiencias musicales y culturales en plena naturaleza.
Conoce todos los pueblos con encanto que rodean la villa medieval de Laguardia, su turismo enológico y los valores paisajísticos que imprimen el carácter único del territorio.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.
Te va a encantar
Esférica Rioja Alavesa 2023 ya tiene cartel musical

Más sobre:
Álava reúne la mejor colección de arte románico de Euskadi. Más de 240 iglesias y ermitas repartidas por las diferentes comarcas del territorio conservan total o parcialmente rasgos y elementos de este estilo artístico y arquitectónico, y dan testimonio de la azarosa historia medieval de la provincia.
Os proponemos en las siguientes páginas conocer este valioso patrimonio y aprovechar la ocasión para disfrutar también de los pueblos, la cultura, la gastronomía y la naturaleza de la provincia. El románico favorece esta simbiosis al estar unido a la vida rural y tener presencia en muchos templos ubicados en bosques, colinas, riscos y villas bien conservadas.
El viajero puede realizar rutas muy diferentes para acercarse a las iglesias y ermitas románicas de Álava, pero cualquier combinación debe incluir sus dos joyas: el Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, situado en las inmediaciones de la localidad de Argandoña; y la Basílica de San Prudencio en Armentia, enclavada en una zona rural de la misma capital Vitoria-Gasteiz.

Álava reúne la mejor colección
de arte románico de Euskadi,
más de 240 iglesias y ermitas
repartidas por las diferentes
comarcas del territorio
Visitar Estíbaliz tiene además como aliciente el camino, ya que pese a que es posible llegar cómodamente en coche, es muy recomendable hacerlo a pie o en bicicleta a través de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro que parte del sur de Vitoria-Gasteiz. El recorrido permite disfrutar de varios pueblos y las viejas estaciones del antiguo Trenico. A los pies del cerro sobre el que se asientan pasa también el Camino de Santiago.
Cerca del Santuario de Estíbaliz se levantan otros ejemplos del románico alavés que merecen visita como la ermita de Santa Columba (Argandoña), la ermita de Nuestra Señora de Ayala (Alegría-Dulantzi), la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora (Añua) o las iglesias pintadas de Alaitza y Gazeo (ver información adicional).
La Basílica de San Prudencio y San Andrés de Armentia es el otro imprescindible del románico alavés.
No hay excusas para quienes se alojen en Vitoria-Gasteiz, ya que un agradable paseo peatonal de apenas media hora bajo una bóveda vegetal de plátanos centenarios, muy frecuentado por los y las vitorianas, une el centro de la capital alavesa y este templo construido en el siglo XII sobre los restos de una catedral prerrománica.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.