Jai Alai Blues, la increíble historia de la cesta punta en el mundo

Pelorais descansando en el frontón de Miami
Pelorais descansando en el frontón de Miami

Gracias a la espectacularidad del juego y al factor de la apuesta, los empresarios pudieron popularizar este juego en países tan Dispares como Egipto, China, Filipinas, Cuba, México o Estados Unidos. Pero el esplendor de los años dorados del Jai Alai no duró para siempre… Un interesante documental nos lo cuenta.

John Travolta, gran aficionado al Jai Alai
John Travolta, gran aficionado al Jai Alai

¿Cómo un deporte rural como la cesta punta (Jai Alai) ha podido ser exportado con éxito a tantos países? ¿Cuándo y porqué inició su decadencia? Tras un exitoso paso por el festival de Cine de San Sebastián, el documental Jai Alai Blues  cuenta la historia de cómo un deporte rural como la cesta punta (Jai Alai) ha podido ser exportado a tantos países desde hace más de cien años.

A través de sus diferentes personajes, provenientes de entornos humildes que lograron grandes éxitos y gran reconocimiento social a lo largo del mundo, con frontones llenos de distinguido público, el documental nos muestra la pérdida de identidad debida a adaptar un juego tradicional a sociedades con valores totalmente diferentes.

Frontón de Miami
Frontón de Miami

Gracias a la espectacularidad del juego y al factor de la apuesta, los empresarios pudieron popularizar este juego en países tan Dispares como Egipto, China, Filipinas, Cuba, México o Estados Unidos. Pero el esplendor de los años dorados del Jai Alai no duró para siempre…

 En estos lugares, los pelotaris fueron considerados verdaderos artistas y los medios de comunicación cubrieron ampliamente la actividad de los frontones. Pero durante las décadas de esplendor, las empresas nunca tuvieron interés en cuidar de la salud del deporte ni de buscar herramientas para adaptarlo a los nuevos tiempos.

Para ellas la prioridad siempre fue ganar el mayor dinero posible del juego y la apuesta. Finalmente, en los años 70, el mayor plan empresarial creado hasta entonces trató de expandir El Jai Alai por todo Estados Unidos.

Pero su ambición hizo que, tras un fulgurante crecimiento, toda la estructura se fuera a pique Arrastrando con ella al propio deporte.

En los 80 se inició la decadencia y los frontones se vaciaron
En los 80 se inició la decadencia y los frontones se vaciaron

El documental, de los vizcaínos Berde Produkzioak,  está disirgido por Gorka Bilbao, con banda sonora a cargo de Audience y El_Txef_A, cuenta con la participación de ETB, Euskaltel, Irizar y la Diputación de Bizkaia.   

DSC00887

En los 70 el jai alai arrasaba en

USA pero la excesiva ambición

de ciertos empresarios hizo

que toda la estructura

se fuera a pique

Si te gusta la historia no puedes perderte:

Conoce de cerca la Urola Garaia Industrial

Desde las ferrerías y caseríos con lagar hasta la industria actual, la comarca ha recorrido un largo proceso de industrialización, centrado fundamentalmente en el hierro, elemento característico de nuestra personalidad. Urola Garaia Turismo en colaboración con Basquetour y Gipuzkoa Turismoa ha organizado una jornada de Turismo Industrial para este fin de semana.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar