10 planes para descubrir Rioja Alavesa como nunca imaginaste

22-06-2012-29

Bajo el lema ‘Siente Rioja Alavesa todo el año’, la comarca ha puesto en valor su potencial turístico como destino vacacional en cualquier estación. 19 villas en las que perderse y disfrutar de su cultura, su gente, sus fiestas, su historia... Pero sobre todo apreciar su gastronomía y su vino. Aquí van 10 imprescindibles que te dejarán prendado de una tierra única.

1. Recorre un calado histórico

Te adentrarás en bodegas excavadas en la tierra de varios metros de profundidad en unas condiciones de temperatura y humedad prácticamente constantes durante todo el año, convirtiéndose en el lugar perfecto para conservar sus famosísimos vinos. Podrás conocer los métodos tradicionales de elaboración y muchas curiosidades que te harán apreciar y comprender qué hay detrás de una copa de vino de Rioja Alavesa.

HECHICERA1-(les-gusta-mucho)

2. Descubre las mejores vistas de la comarca

Rioja Alavesa dispone de algunos de los miradores más bonitos de Euskadi. El Balcón de Rioja Alavesa, en Samaniego, a 1000m de altura. El mirador del Santo Cristo, en Labastida/Bastida, desde el que se divisa un infinito mar de viñedos. El Portal de Páganos, en Laguardia, para relajarse viendo el atardecer mientras escuchas el sonido del agua manando por su icónica fuente. Los miradores de aire de San Roque y San Vicente en Elciego, donde deleitarse con las vistas a la maravillosa villa. Y el mirador Alto del Ramo, en Baños de Ebro/Mañueta, donde detenerse a ver el curso de un meandro en una estampa magnífica.

3. Enólogo/a por un día

¿Nunca has pensado, después de beber un vino, que le faltaba o sobraba madera, que le añadirías algo de fruta, o que un poco de otra variedad mejoraría el resultado final? Ahora tienes la oportunidad de crear tu propio vino, un vino único; convirtiéndote en enólogo/a por un día. A partir de tres vinos diferentes y todas las herramientas para mezclar y elaborar tu propio vino, cada persona encorchará, encapsulará y diseñará su propia etiqueta. Y para finalizar, los/las “enólogos/as” se llevarán a su casa su botella para degustarla tranquilamente con los suyos.

Labastida
Labastida

4. Conoce el arduo trabajo de los arrieros

Los arrieros eran las personas que se dedicaban a viajar a la costa con vino y a su vuelta comercializaban pescado en Rioja Alavesa. En esta vuelta de tuerca a la historia, en las lagunas de pesca que se encuentran a 30km de Rioja Alavesa, podrás realizar un pequeño curso de cómo pescar truchas utilizando las cañas y el cebo.

5. Circuito hidrotermal para parejas

Una gran idea para una escapada romántica en cualquier época del año. En la villa medieval de Laguardia se encuentra el Wine Oil Spa Villa de Laguardia. Tiene una piscina dinámica con diferentes jets, camas de microburbujas, geiser, zona de jacuzzi y pileta de agua fría, pediluvio y duchas de contrastes. Y por último, zona termal compuesta de sauna finlandesa, baño turco y zona de infusiones.

6. Practica deporte de competición

El territorio tiene un amplio repertorio de actividades lúdico-deportivas para todas las edades y todo tipo de condición física. Carreras como la Wine Run, donde correr entre viñedos. GR-s tan importantes como el Camino Ignaciano. Marchas populares circulares de diferentes distancias. Exhibiciones de bateles en mayo en La Bandera del Vino de Lapuebla de Labarca. Cualquier época del año es buena para practicar deporte. ¡No hay excusas!

©David Quintas
©David Quintas

7. Conoce Rioja Alavesa con 'Enobus'

Una apuesta decidida por un turismo sostenible y de cercanía para los amantes del enoturismo y la gastronomía, desde Bilbao, Vitoria-Gasteiz o Labastida/Bastida. Los visitantes podrán vivir experiencias culturales y gastronómicas en las que conocer pueblos con encanto; visitar bodegas y museos con una historia única, acompañados por profesionales que ayudarán a comprender y apreciar el tesoro de Rioja Alavesa: su vino y su gastronomía.

8. Historia de una región milenaria

4.700 años de historia. Desde la Edad de Bronce, el territorio atesora un legado histórico como pocas regiones pueden llegar a igualar. La construcción megalítica de La Chabola de la Hechicera, en Elvillar/Bilar o El Poblado de la Hoya, en Laguardia, son vestigios de la prehistoria riojano alavesa. Dando un salto de siglos en el tiempo, podremos visitar 8 restos megalíticos y dos poblados.

©David Quintas
©David Quintas

9. Vino bajo las estrellas

El Maridaje Estelar, ganador del premio internacional Best Of en innovaciones enoturísticas. Un evento en el que el vino y las estrellas serán los protagonistas. Un viaje sensorial a través del cielo nocturno, mientras disfrutas de una selección de los mejores vinos. Un impresionante espacio situado encima de un meandro del río Ebro, localizado en el corazón de los viñedos.

10. ¡Cómete Rioja Alavesa!

Un suculento menú de temporada en cualquiera de los asadores tradicionales o los restaurantes más vanguardistas. Incluso en las propias bodegas se puede disfrutar de una espectacular comida. También ‘poteando’ en familia o con amigos por cientos de locales a lo largo y ancho del territorio.

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

ⒸTwin Melody

Twin Melody, las gemelas vascas más conocidas del mundo

Desde sus orígenes en Ordizia hasta su participación en “El Hormiguero”, las Twin Melody repasan para BasqueMagazine su trayectoria y nos recomiendan su rincón favorito de Euskadi.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar