Gastronomía popular y mercados de Vitoria-Gasteiz

NUEVA_Comer2_34392588382_55a85016cd_o

La cocina tradicional de Vitoria-Gasteiz, junto a la nueva cocina vasca y a los pintxos, representa uno de los pilares clave de la enogastronomía local. ¡No podrás resistirte a probarla! Los productos de temporada son la esencia de la cultura culinaria y Vitoria-Gasteiz se erige en nexo y escaparate principal de la oferta alavesa.

La patata, la alubia pinta alavesa, las habas, los perretxikos (setas de primavera), la miel del Gorbea, o el queso Idiazabal (de oveja “latxa”, una raza autóctona) son la base de exquisitas recetas tradicionales. Sin olvidar los condimentos que dan el toque final a los platos, como la sal de Añana, de extraordinaria calidad y que se recoge en el Valle Salado, unas salinas con 6.000 años de antigüedad.

Mención especial merecen también la trufa negra de la Montaña Alavesa, y el aceite virgen extra variedad Arróniz, de Rioja Alavesa. Y para el maridaje, nada mejor que los excelentes vinos de Rioja Alavesa y el txakoli de Álava.

BiziBerdea_CMYK_RETOCADA_GastroMatxete

Las recetas más tradicionales se preparan con ocasión de las fiestas de cada localidad. Con motivo de la festividad de San Prudencio, el patrón de la provincia, cobran protagonismo ya en la víspera las sociedades gastronómicas (locales privados donde el mayor placer es reunirse para cocinar y degustar los platos) que protagonizan la popular Tamborrada. Los platos estrella son el revuelto de perretxikos y los caracoles. Y el 1 de mayo, la oferta enogastronómica se traslada al Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz.

Reseña especial merecen las afamadas pastelerías vitorianas, algunas centenarias, que preparan especialidades como trufas y bombones, turrones, pastel vasco, goxua, pastelitos, caramelos y confituras, que tienes que probar.

Mercado de Santa Barbara. ©César San Millán
Mercado de Santa Barbara. ©César San Millán

Mercados de la ciudad

Son la experiencia perfecta para acceder a los mejores productos locales, con asesoramiento cercano y experto.

Mercado de Abastos. Es el principal mercado de la ciudad, un espacio lleno de actividad con puestos con los mejores productos del territorio. Incluye además gastrobares y talleres y catas en los que sumergirse en la cultura enogastronómica vasca.

Mercado de la Almendra. Cada primer sábado del mes, comerciantes del Casco Medieval salen a las calles para exhibir sus productos. Este mercado se complementa con diversas actividades que ligan comercio, enogastronomía y cultura.

Otros mercados. Destacan por su tradición el Mercado de los ajos del Día del Blusa y la Neska (25 de julio, Santiago), Mercado Medieval (septiembre) y Mercado agrícola y artesanal de Navidad (jueves inmediatamente anterior a Nochebuena).

Para ampliar la información:

'Una ciudad con sabor propio'     Próximos eventos de la ciudad

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar