Pacharán Navarro, un sabor natural a base de endrinas y anís

El Pacharán Navarro se elabora únicamente a base de endrinas y anisado. Las endrinas se recolectan durante los primeros días de otoño. Se seleccionan aquellas que presentan un aspecto limpio, brillante, con un color negro azulado y tacto aterciopelado. Y se elabora el pacharán añadiéndoles anís. Reyno Gourmet.
El Pacharán Navarro admite todas las fórmulas de degustación imaginables: solo o en compañía, frío o del tiempo, de sobremesa o de noche, en trago corto o largo, con hielo, con infusión, con naranja, incluso en mojito… Hay muchas maneras de saborear esta bebida joven, fresca y versátil.
100% de endrinas navarras

Elaborado tradicionalmente desde 1441, el Pacharán Navarro es una bebida espirituosa de baja graduación (25-30º), que se obtiene con la maceración de las endrinas en un anisado, consiguiendo así una combinación de matices, aromas y contrastes: suave e intenso, dulce y ácido, seco y afrutado.
Pacharán Navarro se convirtió en Denominación Específica en 1988 gracias a la iniciativa de las empresas elaboradoras de pacharán, ante la existencia y proliferación en el mercado de productoras de granel sin garantías.
Hasta entonces, las destilerías navarras se veían abocadas a importar desde otros países de Europa, pero tras un intenso periodo de trabajo, por fin en el año 1997 comenzaron a establecerse las primeras plantaciones de endrinas en Navarra. En la actualidad, casi el 100 % de los litros elaborados de Pacharán Navarro se elabora con endrinas navarras.
El Pacharán Navarro es la primera Indicación Geográfica Protegida en comercialización interior de entre las 19 bebidas espirituosas españolas con Indicación Geográfica y es la segunda en volumen de producción, después del Brandy de Jerez.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.