Viaje al corazón gourmet de Navarra

Reyno_Gourmet_IMG_5437

Viajar por Navarra en busca de sus mejores productos es una apasionante aventura, en la que nos encontramos una enorme diversidad paisajística y cultural.

Las ocho Denominaciones de Origen, seis Indicaciones Geográficas Protegidas y cuatro Certificaciones de Calidad diferentes son en buena parte las responsables de que Navarra sea conocida por los amantes de la gastronomía como el Reyno Gourmet.

IMG_0159

Las verduras

Una buena manera de empezar este viaje es por la Ribera, la comarca más meridional de Navarra. Una tierra fértil regada por las aguas del río Ebro y un clima ideal, son los dos factores que han permitido a los agricultores riberos cultivar las mejores verduras de España. Acelga, borraja, cardo, cogollo, coliflor… cada bocado de estas joyas vegetales contiene una parte de la herencia de una tradición agrícola documentada desde el periodo musulmán.

En Tudela hay una verdura que destaca sobre las demás, se trata de la Alcachofa de Tudela, un producto que reina de febrero a junio en los campos de la ribera del Ebro, desde Mendavia hasta el Parque Natural de las Bardenas. En primavera los mercados de toda la Comunidad Foral se llenan de espárragos blancos frescos procedentes en su gran mayoría de las comarcas de Tierra Estella y Alto Ebro.

Compartiendo espacio con el espárrago encontramos otra de las estrellas gastronómicas de Navarra: el Pimiento del Piquillo de Lodosa, una variedad específica cultivada en ocho municipios del Alto Ebro. El vivo color rojo, el pequeño tamaño y la carne fina y compacta son las señas de identidad de este producto inimitable llamado “oro rojo de Navarra”.

PIQUILLO-DE-LODOSA-01336+SEL

El Pacharán

En Tierra Estella, se pueden encontrar fincas pioneras en las que se cultivan endrinos, el arbusto con cuyas bayas se produce el santo y seña de los licores navarros, el pacharán.

PACHARAN-NAVARRO_CC3A1631

El país del vino

El auge del Camino de Santiago, que atraviesa Navarra en sus dos principales ramales, y la creación de monasterios a su vera, fueron el impulso que el cultivo del vino necesitaba para incorporar nuevas técnicas de elaboración y variedades de uva que hoy son la base de los caldos de la Denominación de Origen Navarra. El viñedo de la D.O. suma actualmente 10.500 hectáreas.

Quesos

Para conocer la tierra de la que salen dos de los mejores quesos del norte de España, hay que perderse por los valles septentrionales de Navarra. Este es el territorio de la oveja Latxa, la raza autóctona con cuya leche se elaboran los quesos de las D.O Idiazabal y Roncal.

Las cumbres de las sierras de Aralar, Urbasa y los pastos de montaña de Baztán-Bidasoa son los paisajes en los que podemos encontrar los rebaños antes de que los pastores los bajen a los valles a pasar el invierno.

Si te gusta la noticia no puedes perderte:

XXIV Campeonato de Txistorra de Euskal Herria

Ordizia acoge este miércoles día 14 el XXIV Campeonato de Txistorra de Euskal Herria, iniciativa encuadrada dentro de las actuaciones con las que se viene a llamar la atención ante los consumidores sobre una serie de productos tradicionales; txistorra, en este caso, elaborados con todo rigor a la manera tradicional, lo que sin duda alguna es sinónimo de garantía y calidad.

Seguir leyendo icono

Suscríbete a nuestra Newsletter

Tenemos el mejor contenido de calidad turística y te lo enviamos a tu bandeja de entrada cada quince días.

Te va a encantar